La vicelehendakari primera y consejera vasca de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha considerado «incomprensible» el aplazamiento de los países de la Unión Europea de la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego.
En declaraciones a los periodistas, Bengoetxea ha insistido en que la oficialidad de estas lenguas es una cuestión de «justicia, igualdad y respeto a los derechos lingüísticos de millones de ciudadanos europeos».
Ha subrayado que el euskera es una lengua viva, propia de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha insistido en que Europa «no puede construirse negando su diversidad».
No obstante, se ha mostrado convencida de que hoy se está «más cerca que nunca de lograr la oficialidad del euskera en Europa”, al tiempo que ha agradecido el esfuerzo diplomático del Gobierno central y de todas las instituciones implicadas, y ha pedido mantener el compromiso político con esta causa.
Asimismo, ha reiterado la voluntad del Ejecutivo vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos «hasta que el euskera sea una lengua oficial en Europa».
La de hoy ha sido la séptima vez que los Veintisiete han abordado esta la cuestión, en una discusión que ha durado alrededor de 45 minutos.EFE
¡Que bobadas dice esta señora!
Aparte de las 24 lenguas oficiales, en la UE hay más de 60 lenguas regionales o minoritarias y los países no quieren que el problema interno de España (el chantaje de los separatistas a Sánchez para mantenerlo en el poder) les cause a ellos problemas con sus minorías.
En Europa conocen bien la situación de Sánchez.
C’est vrai
Yo voto por el gaélico, pero no sé si decantarme por el irlandés o el escocés.
Por cierto, si se aplicara la legislación europea, el pnv no alcanzaría el porcentaje necesario para tener representación en el parlamento europeo. La actitud de esta señora de «ponerse digna» resulta ridícula.