El Gobierno Vasco ha reconocido la «intensa labor» llevada a cabo por 21 municipios de Euskadi, adheridos al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, para abordar la transición energética y climática desde el ámbito local.
Acelerar la descarbonización, fortalecer la capacidad para adaptarse a los impactos del cambio climático y conseguir que la ciudadanía disfrute de un acceso a una energía segura, sostenible y asequible son algunos de los objetivos que estos consistorios se han propuesto lograr en 2050.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presidido este miércoles en el Palacio Miramar de San Sebastián el acto de reconocimiento a los alcaldes de estos municipios, que aspiran a ser vanguardia en la acción climática local vasca.
Abanto-Zierbana, Amurrio, Blamaseda, Basauri, Bilbao, San Sebastián, Durango, Eibar, Errenteria, Hondarribia, Irun, Ispaster, Legazpi, Mungia, Muskiz, Oñati, Portugalete, Sestao, Tolosa, Usurbil y Vitoria son los ayuntamientos reconocidos por el Gobierno Vasco.
Todos ellos forman parte del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, el mayor movimiento mundial de pueblos y ciudades a favor de la acción climática local, y han visto reconocida su trayectoria de más de una década.
Este reconocimiento es una de las actividades preparatorias previas a la Cumbre del Clima–COP 26, que se celebrará a primeros de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow, y en la que se revisará el Acuerdo de París.
Tapia ha dicho que «Euskadi ya está preparada» para participar en esta importante cita que servirá para fijar nuevos objetivos, más ambiciosos, para frenar el calentamiento global y mantenerlo por debajo de los 2 grados.
«Nuestra responsabilidad para conseguir una Euskadi neutra en carbono en 2050 nos obliga a dar pasos firmes», ha subrayado Tapia, al tiempo que ha recordado que la estrategia vasca recoge los objetivos de reducción de emisiones y de generación de energía renovable, aunque también nace como modelo económico con la industria y la tecnología como principales palancas.
Tapia ha aprovechado este acto para recordar las dos líneas de ayudas dotadas con un total de 100 millones de euros para que los ayuntamientos de Euskadi puedan llevar a cabo actuaciones de mejora de la eficiencia energética de edificios municipales con el fin de que cumplan con las previsiones de la Ley de Sostenibilidad Energética.
Por una parte, el Ente Vasco de Energía (EVE) destinará 10 millones de euros a subvenciones para que los ayuntamientos y entidades locales elaboren las correspondientes auditorías sobre el estado de cada municipio respecto a su salud energética.
Tapia ha anunciado que desde hoy están en marcha estas ayudas, a las que se sumará posteriormente una línea de financiación por importe de 90 millones para poder materializar proyectos contemplados en las auditorías. EFE
Si es a los ayuntamientos que están más verdes, Vitoria es seguro medalla de oro.
El cuento de lo «verde» es la disculpa para inflarnos a impuestos.