Amistad Urtaran - Podemos: Canon a viviendas vacías en Vitoria

El primer legado de futuro de Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria, no estará cuando se empiece a cobrar un canon (impuesto en cristiano) a las viviendas vacías de la ciudad a partir de 2024, pero ha sido un político imprescindible para tragar con la exigencia de Podemos. Por eso de su amistad.

Veamos cuantos legados más deja antes de marcharse. Y veamos que opina su sustituta electoral, Beatriz Artolazabal. La amistad política entre Urtaran y Podemos trae la primera herencia para los ciudadanos.

«El acuerdo sellado blinda, además, compromisos políticos y económicos cruciales como el cierre de un calendario para iniciar la aplicación del canon de vivienda vacía en enero de 2024, tras la elaboración previa del censo de esos inmuebles», asegura Podemos Vitoria.

Diálogo, dice

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, se ha felicitado por el acuerdo con Elkarrekin que permitirá aprobar los últimos presupuestos de la legislatura y ha afirmado: «cuatro años, cuatro presupuestos, el resultado de una forma de hacer política basada en el diálogo y el acuerdo y con visión de ciudad».

¿El mismo diálogo…

  • para el BEI,
  • para vetar periodistas,
  • con proyectos del sur,
  • con la policía para mejorar la seguridad,
  • con vecinos por el tranvía,
  • con la Avenida Roma,
  • con la empresa de limpieza para que haga su trabajo,
  • con Vitoria entera para evitar el caos de tráfico y la falta de aparcamientos…?

…por citar algunos.

Los presupuestos de Vitoria se aprobarán con Podemos

EFE.- Elkarrekin Vitoria facilitará por cuarto año consecutivo la aprobación de los presupuestos de la ciudad tras haber alcanzado un acuerdo con el gobierno municipal formado por PNV-PSE, con lo que la coalición morada considera que «ha dejado su impronta en esta legislatura».

Elkarrekin Vitoria se abstuvo en la votación sobre las cuentas de 2020, 2021 y 2022 y este año ha reeditado un acuerdo para facilitar los presupuestos para 2023 del Ayuntamiento de Vitoria, que es la única capital vasca en la que nacionalistas y socialistas no suman mayoría.

Gracias al acuerdo alcanzado por PNV-PSE y el grupo Elkarrekin (integrado por Podemos, Ezker Anitza y Equo) los 3 ediles de la coalición se abstendrán con lo que el equipo de gobierno, que cuenta con 13 de los 27 concejales de la corporación, volverá a salvar su presupuesto.

El acuerdo «mejora sustancialmente» los presupuestos de Vitoria para 2023 a través de 33 enmiendas por valor de 3,2 millones de euros, según han informado en rueda de prensa el portavoz de Elkarrekin, Oscar Fernández, y las otras dos ediles del grupo, Gema Zubiaurre y Garbiñe Ruiz.

El pacto presupuestario se sustenta en tres ejes: escudo social, vivienda y ayuda al emprendimiento; recuperación económica en clave de acción climática, y avances en la lucha contra la violencia machista.

Además de cambios en las partidas económicas el acuerdo incluye el compromiso político de elaborar en 2023 un censo de viviendas vacías para empezar a cobrar el canon aprobado en su día por el Gobierno Vasco a partir de enero de 2024 con el objetivo de «sacar estas viviendas al alquiler».

También en materia de vivienda se destinarán 100.000 euros a crear un fondo de emergencia habitacional contra los desahucios y otros 250.000 a inversiones para la rehabilitación de viviendas municipales

Se reservarán por otro lado 150.000 euros a un nuevo programa orientado a la salud mental de menores, 250.000 a luchar contra la violencia machista y 120.000 para la gratuidad de las escuelas infantiles municipales. Además, se aumentarán en 133.000 euros las subvenciones para cooperación al desarrollo.

En el capítulo «verde», destacan los 500.000 adicionales que se dedicarán a la colocación de placas solares en las cubiertas de edificios municipales y los 150.000 para crear un oficina para impulsar las comunidades energéticas.

El proyecto presupuestario de Vitoria para 2023 está dotado con 434,6 millones de euros y cuenta con una inversión «récord» de 79 millones para inversiones (45 de ellos procedentes de los fondos europeos), según explicó en su momento el alcalde, Gorka Urtaran.

Gracias al acuerdo alcanzado por el equipo de Gobierno con Elkarrekin tras una «ardua» negociación la coalición morada variará el destino de 3,2 millones a cambio de una abstención que permitirá aprobar las cuentas en el pleno del próximo día 23. EFE



7 Comentarios

  1. Lamentablemente la explotación humana está bien vista. Les pones las viviendas por las nubes, les obligas a muchos a irse al alquiler, y a facturar indefinidamente.

    En esta ciudad existen empresas propietarias de bloques enteros de viviendas dedicados a su explotación económica mediante alquiler. Si hablais con estas personas explicaran de forma muy sencilla que un negocio es para ganar dinero.

    Si tienen cubierto por ejemplo un 80% del negocio, significa que ahora el 20% restante les van a generar «x» pérdidas. Así que ya «podemos» (otros no pueden) adivinar que el dinero para pagar ese impuesto va a salir del aumento del alquiler a los clientes de la viviendas habitadas.

    Lo mismo si hablamos de arrendatarios con 3 pisos de los cuales, 2 están ocupados y 1 libre, el dinero para pagar el nuevo impuesto, por supuesto saldrá de los otros dos inquilinos.

    Da igual si el negocio es grande o es pequeño, un negocio es un negocio.

    Pides un Robin Hood por aliexpress y te llega un politico de podemos. El tonto útil del partido del negocio.

  2. Todo lo que toca este inútil lo jode, alguien pagará los platos rotos. Beatriz? Los ciudadanos? todos? Estamos jodidos con este elemento

    • Este elemento, y sus compinches del PSE y del grupo Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza y Equo, querías decir, no? Porque si el PSE, y el de detrás no le pasarían tanto la mano por el hombro……..Otro gallo nos cantaría.

  3. Ya hemos visto en redes sociales anuncios donde se ofrecían empadronamientos fraudulentos a cambio de una módica cantidad mensual (imaginaros la razón). Puede ser una solución para que esas viviendas dejen de estar vacias.

Dejar respuesta