El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que su partido está dispuesto a «aportar» para garantizar la gobernabilidad en España, pero ha advertido de que deberá ser correspondido con la apertura del debate sobre el modelo territorial y con el cumplimiento de los «compromisos firmados».
Ortuzar ha participado este domingo en el acto político celebrado en las campas de Foronda, en Vitoria, con motivo del Alderdi Eguna, Día del partido, junto con el lehendakari, Iñigo Urkullu, ante miles de afiliados y simpatizantes.
La dirección del partido ha hecho un balance «muy satisfactorio» de la asistencia a este Alderdi Eguna, después de que el propio Ortuzar pidiera por carta una asistencia masiva en tiempos «muy complicados» para el partido y para Euskadi.
Esta fiesta, que ha tenido como lema «Batzen gaituen eguna» (El día que nos une), se ha desarrollado a las puertas de la sesión de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de la hipotética posterior candidatura a la reelección de Pedro Sánchez, así como en un ambiente preelectoral, ya que las elecciones en Euskadi se tendrán que convocar antes del próximo verano.
La democracia en España está malita
El presidente del PNV se ha referido a la política estatal y ha dicho que «la democracia en España está malita» y que una de las mejores demostraciones de que esto es así es que «ha sido imposible en los últimos veinte años poder hablar del modelo territorial del Estado, que ha sido imposible abrir el más mínimo debate sobre el reconocimiento nacional de Euskadi o de Cataluña».
Ortuzar ha recalcado que «ha llegado la hora de hacerlo, con prudencia pero con valentía», un requisito para apoyar la posible investidura de Sánchez, eso «y cumplir con la palabra dada y los compromisos firmados».
«Solo quien cumple la palabra dada antes puede volver a pedir apoyos después», ha sentenciado el presidente del PNV que ha definido el actual momento social y político como «complejo», propicio para el «populismo y los extremismos».
Ha advertido de que a su partido «nada ni nadie» le va a «desposicionar». «Nada ni nadie nos va a llevar adonde no queramos ir, pero tampoco nosotros vamos a llevar a la sociedad vasca adonde ella no quiera estar».
Ha criticado que los portavoces de la «derecha y la ultraderecha española» consideren al PNV como «el hermano pequeño, feo y zurdo de Frankenstein», así como las «lindezas de todos esos supuestos aliados de izquierda» que han dicho de su formación que es «la derecha neoliberal vasca».
Mano tendida del PNV en Euskadi
Tras lamentar que les quieren «encasillar, desplazar y desprestigiar socialmente», Ortuzar se ha referido a la situación de Euskadi y ha ofrecido «consensos sociales amplios» para lo que ha ofrecido la mano tendida del PNV, «especialmente a quienes han hecho de la huelga y la protesta su única manera de expresión».
«La solución nunca vendrá de la huelga; la solución vendrá del diálogo y el acuerdo», ha explicado.
De cara a las próximas elecciones vascas, Ortuzar ha manifestado que les toca «volver a ilusionar» para que Euskadi siga su camino hacia el autogobierno y el progreso».
«Un autogobierno y un progreso de verdad, posibles, no esos irreales que se prometen al ‘tuntún’ porque las promesas cuando se esá en la oposición son baratas», ha concluido.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, también se ha referido a la conflictividad social y laboral y a los «liderazgos» de quienes se «enorgullecen de que Euskadi sea líder en huelgas y manifestaciones».
Ha exigido que acabe el «generar malestar en la sociedad», un malestar «artificial que a nadie beneficia».
«Lamentablemente asistimos una y otra vez a mensajes adanistas, catastrofistas, apocalípticos que dicen que todo es un desastre; es la crítica por la crítica, por intereses políticos, la huelga por la huelga», ha censurado.
Urkullu ha dicho que ante esto el PNV va a responder con su «proyecto, sin hipotecar el futuro de Euskadi», un partido en el que, ha dicho, «no hay clases», que defiende una sociedad «igualitaria».
Ha reivindicado «una forma de hacer política basada en estos valores» en los actuales «tiempos de turbulencias, de populismo y demagogia».
Turull (JxCat): El acto de Madrid del PP es la representación del «a por ellos»
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha dicho que el acto convocado este domingo por el PP en Madrid en favor de la investidura de Alberto Núñez Feijóo y contra la amnistía es «la España que quiere representar el atado y bien atado» y el «a por ellos».
Turull ha asistido a la fiesta del Día del partido del PNV, el Alderdi Eguna, en las campas de Foronda, cerca de Vitoria, partido con el que, ha asegurado, les une «infinitamente más cosas» que las que les pueden separar.
El dirigente de JxCat ha asegurado que a su partido no le «impresiona» ni el acto de hoy ni declaraciones como las de los últimos días de los expresidentes Felipe González y José María Aznar.
«Nosotros tenemos la legitimidad de las urnas y otros intentan con las togas y mecanismos que no son los democráticos», ha afirmado Turull quien ha insistido en que se mantendrán «fieles» a sus «compromisos con el pueblo» de Cataluña.
A su juicio, hay partidos que «ven que las urnas no les da la razón y quieren intentar» que la política en Cataluña la marquen «las togas».
Ha rechazado hablar de las conversaciones para una hipotético apoyo de su partido a la investidura de Pedro Sánchez y ha reiterado el compromiso de «hermetismo y discreción porque el momento es trascendente y la oportunidad está aquí».
Se ha mostrado «muy contento» por participar en el Alderdi Eguna, en una jornada de «afirmación nacional» y ha señalado que entre Cataluña y Euskal Herria siempre ha habido «un reconocimiento, un respeto y una amistad entere las dos naciones, sabiendo que cada una marca sus ritmos».
Por último, ha asegurado que la relación de Junts con el PNV es «muy buena», aunque ha reconocido que no ha podido ser «normal» porque no hay una «normalidad democrática», con «las turbulencias de prisión y exilio». EFE
«Gasteiz»
¿No os gusta la palabra «Vitoria» ? Por sí sola cuenta muchas verdades… ¿eh?. O no tenéis ni idea de nada y solo lo hacéis porque os creeis que asi «molais».
Choca mucho porque en cambio la palabra «Vasco» les encanta y tienen similitudes en origen. Ademas de que van con uve y con cé.
Para ir de independentistas mucho les importa y se quejan de lo que opine la dercha y la izquierda.
El partido de las incongruencias y el postureo, el de aparentar, el de que me vean, el de dame algo que soy amigo tuyo, el de aceptame que soy bastante inseguro, el de destrozar Vitoria y su cultura para repartir o no carnés de Vasco.
Antes de llamarse, Nova Victoria, Vittoria, Vitoria, Bitoria…..año 1025 se llamaba Gastehiz
Si si… Yo también me lei y me tragué la propaganda peneuvera.
De entrada búscate la Victoriaco visigoda de Leovigildo del siglo VI, 581 D.C. Y si quieres ir aún mas atrás te invito a investigar por tu propia cuenta.
Por cierto, Gastehiz, es un topónimo, que aquí nadie usó hasta que se le ocurrió al pnv reciclarlo.
Menos difícil habéis tenido meter a vuestra gente a dedo en todas las instituciones.
¿ultra derecha independentista?
Si en España la democracia está malita, aquí directamente está sepultada.
Vaya hipocresía, estos señores q han copado todo el poder gracias a los de las capuchas q les han hecho el trabajo sucio y han eliminado todo pensamiento crítico.
Que les pregunten a los miles de vascos y sus empresas q se fueron a Madrid porque estos señores fueron incapaces de defenderles. Ellos también son vascos, y mucho más q esos q han flirteando con la violencia. Pero éstos no interesan.
La buena noticia es q el tiempo del pnv está agotado. Todo lo q no tiene una raíz verdadera no tiene recorrido. Ahora piden reconocimiento de nación cuando jamás hemos sido nada juntos, ni nación, ni euskal herria.
Y todo lo Alavés, que creó fueros propios, se lo pasan por la piedra…
Miñones
Caja Vital
Fueros
Castellano
Vitoria
Universidades
Tuvisa
Comunicaciones
Politización del deporte y cultura
….
Boina roska day , que se piren estos y los de EHBILDU a Gipuzkoa o Bizkaia.
Pues estos y los de EHBildu suman el 51% de los votos en Araba…
Las consignas del PNV, una lengua, una cultura, una raza, una bandera, un grupo sanguíneo, un pensamiento único…Todo esto nos recuerda a los que ya peinamos canas de un tiempo pasado muy oscuro de la historia del mundo que parece que algunos quieren olvidar o no recuerdan frente a un mundo actualmente abierto y globalizado. SAKUD
Siendo justos, esas consignas son en algún caso de su fundador, el racista Sabino, pero no del PNV del siglo XXI.
Tranquilos. El PNV está en franco declive. Pero… la alternativa no os va a gustar.