Euskadi promocionará una nueva ruta turística por el camino que hacían antiguamente los arrieros, que cargaban sus mulas con pescado en los puertos vizcaínos de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio, para llevarlo hasta el interior, en los viñedos alaveses de Oyón, y regresaban con trigo, sal, vinagre y vino.
El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, acompañado por el alcalde de Oyón (Álava), Eduardo Terroba, ha presentado hoy el «GR38», también conocido como la Ruta del Vino y el Pescado, un gran recorrido de 166 kilómetros desde el sur al norte de Euskadi.
Esta ruta gastronómica y de turismo activo pretende reforzar la estrategia de la sostenibilidad turística ya que fomenta los movimientos por todo el territorio, diversifica la oferta y contribuye a desestacionalizar y alargar las estancias.
Para promocionar esta ruta se ha presentado un mapa de recorrido, fichas de cada etapa e información renovada que está disponible en el portal de turismo del Gobierno Vasco.
Además, el consejero ha recordado que de los 11 proyectos que engloban el primer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi, dos de ellos (Lekeitio y Lea Ibarra) contienen actuaciones de mejora relacionadas con esta Ruta del Vino y el Pescado, con una dotación de 2 millones de euros.
Los folletos promocionales serán distribuidos este año por las principales localidades por donde discurre el sendero. Además se grabarán vídeos promocionales, se invitará a medios de comunicación especializados a conocer la ruta y se hará un itinerario paralelo al GR 38 como ruta ciclista. EFE