Las residencias alavesas son las que mayor ratio de trabajadores por usuario tienen en España, doblando la media.
Las tres patronales de Residencias de Alava, ACRA, GESCA y LARES, trasladaron a la Diputación Foral de Álava un informe sobre la situación económica y social de estos centros en Álava. En el análisis financiero se resumieron varios conceptos, al objeto de valorar la marcha de estos proyectos.
-El ratio de personal por residente, en la mayor parte de los centros se sitúa en la horquilla de 0,56 a 0,63 trabajadoras por cada usuario. Más del doble de la media de España (0,25). Álava es la provincia española con mejores ratios.
-Las sustituciones de personal de atención directa en las residencias alavesas se han duplicado en algunos momentos desde que llegó la pandemia, al objeto de dar mejor atención y para sustituir bajas que se han producido.
-Tomando como muestra varias cuentas de explotación, se constataba que los gastos de personal, suponían en Álava más del 60% de la facturación de las residencias.
– El indicador que hace referencia a la tarifa media ha sido calculada tomando en consideración los precios reales de los centros, resultando dicha tarifa 2228.5€/persona y mes de media.
-El análisis de este indicador, nos ha permitido constatar que las residencias que se encuentra en el entorno urbano, tienen unas tarifas medias superiores al resto de residencias.
-Casi la mitad de las residencias privadas de Álava, en concreto el 45 %, creen que podrían cerrar por la crisis económica y el 55 % restante apuntan que su futuro dependerá de cómo evolucione la situación económica.
– La ocupación media de los centros alaveses durante 2021, ha estado condicionada por la
pandemia y ha tenido un resultado desigual en los centros en función de verse o no afectados por un brote. El porcentaje de ocupación de plazas se situó en el 85%.
– El porcentaje de personas con dependencia severa o grave en los centros se
acerca al 80% siendo el predominante el grado III con un 45% del total de residentes, seguido del grado II, con un 34% y del grado I con un 14%.
–El 74% de los residentes reciben algún tipo de prestación económica dirigida a sufragar en parte el costo de la residencia.
Los centros Bizan organizan dos proyecciones de cine de verano al aire libre y una sesión de jazz
Como es habitual en el período estival, los centros Bizan organizan una serie de actividades que abren a toda la ciudadanía. Este año volverán a poner en marcha 2 sesiones de cine de verano al aire libre que se desarrollarán en junio y julio así como una sesión de jazz.
La primera actividad llegará el próximo jueves, 30 de junio, con la proyección de la película “La boda de Rosa” de la directora Iciar Bollain que cuenta en su reparto con la participación de Candela Peña, Natalie Poza, Sergi López y Ramón Barea, entre otros. La cita será al aire libre, en el patio del CEIP de Judimendi, a partir de las 22.15 horas.
El siguiente evento estará dedicado al jazz con una sesión centrada en este género musical que la sala Fundación Vital (Dendaraba) acogerá el 5 de julio, a partir de las 18.00 horas. Bajo el título de “El jazz, una lucha contra la desigualdad”, se recordará a grandes divas como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan o Nina Simone y se hablará de los retos a los que las mujeres se han tenido que enfrentar en el mundo de la música.
Por último, el martes 19 de julio volverá el cine de verano con el visionado de la comedia “A todo tren, destino Asturias” dirigida por Santiago Segura y que podrá verse en la pérgola de la calle Sancho el Sabio, a las 22.15 horas. En el reparto de esta película figuran caras conocidas como las del propio Santiago Segura, Leo Harlem, Paz Padilla o Paz Vega.
La entrada a las proyecciones cinematográficas y a la sesión de jazz será libre hasta completar el aforo permitido