La Asociación Profesional Sindical de la Policía Vasca– EUSPEL está indignada con la acusación de la Diputación alavesa contra la Ertzaintza por el atasco de la autovía de Vitoria hacia Bilbao durante el temporal de nieve. Y denuncian la reducción de quitanieves.
Por cierto, que la reducción de medios y personas ya la avisó Norte Exprés hace semanas: Álava reduce personal y máquinas para quitar hielo y nieve
Hay una versión muy diferente. ¿Qué ocurrió realmente?
De momento, hubo una «reducción en el número de quitanieves para atender la principal vía de comunicación entre las dos capitales y que ayer se limitaba a cinco«, denuncian.
INFORME FORAL
La Diputación Foral de Álava, mediante informe interno enviado a la prensa (que publica hoy El Correo), atribuye el penoso atasco de ayer en la N-622 (Altube) a una decisión de los ertzainas de tráfico.
Esta atribución solo puede ser debida al desconocimiento o a una malintencionada elusión de responsabilidades, aseguran. Según su informe, el atasco se originó porque la Ertzaintza decidió bloquear esta vía, la principal entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao, para sacar un camión atascado.
El mismo informe habla de que los camiones “circulaban sin ruedas de invierno”, “que los turismos circulaban exclusivamente por la derecha”, “que se estaba tratando de retirar la nieve acumulada entre las ruedas del camión para que pudiera circular y que, en ese momento, apareció la Ertzaintza y dio orden de que se usase una grúa, cerrando completamente la vía”.
INTOLERABLE
Independientemente de la clásica atribución de culpas a otros tan establecida en el ámbito político y las posibles desavenencias entre Diputación y Gobierno Vasco, como ertzainas, no podemos tolerar que la opinión pública asuma que la responsabilidad de un suceso como éste caiga sobre los trabajadores, el eslabón más débil en toda la cadena de
toma de decisiones.
Por el contrario, podemos afirmar que los ertzainas de Tráfico Álava mantuvieron durante toda la jornada de ayer una labor encomiable, dadas las difíciles circunstancias a las que se enfrentaron. Más allá de la interpretación de la Diputación…
Los hechos fueron los siguientes:
Cuando la nevada arreció, los atascos se multiplicaron por toda la red vial alavesa. Además del atasco en Altube, varios camiones atascaron el cruce de Legutiano y en la cima de Barazar.
Estos vehículos pesados, al igual que los de Altube, circulaban normalmente, sin ruedas de invierno o cadenas. Será responsabilidad de la Administración que lo quiera asumir, la responsabilidad de obligar a estos vehículos a circular en otras condiciones, por otras vías o a detenerse en las áreas de descanso, cortando el tráfico pesado, con las consecuencias que ello acarrearía. Este tipo de decisiones, que no se asumieron, quedan muy lejos de las
atribuciones de los ertzainas que luego deben asumir esta falta de asunción de responsabilidades.
Centrados ya en el incidente de Altube, un camión cisterna bloqueó un carril, quedando la posibilidad de circular por el segundo. Y así se pudo mantener la circulación hasta que un segundo camión se atascó junto al primero, bloqueando completamente la vía. Esa es la situación que se encuentran los recursos de tráfico que llegan al lugar. Pensar que apartando la nieve de las ruedas se pueden mover varios transportes pesados con las condiciones de ayer es pueril, absurdo. El uso de una grúa de alto tonelaje es imprescindible.
8 CAMIONES
Los agentes hicieron circular una grúa de estas capacidades en sentido contrario por la N-622 y este vehículo tuvo que desatascar hasta ocho camiones antes de que esa vía quedara habilitada al tráfico.
Por tanto, la actuación de los ertzainas implicados no solo se ajustó a sus órdenes y protocolos. Gracias a su experiencia e implicación tomaron las decisiones que pronto se demostraron como las únicas válidas para solucionar la situación.
En definitiva, los ertzainas se enfrentaron a una situación crítica, sobrevenida, y la resolvieron en el menor espacio de tiempo posible.
Quedamos a la espera de que la Diputación, o cualesquiera que se crean capacitados para ello, nos indique en qué otra forma se podría haber resuelto esta situación con una menor penosidad para los afectados.
Siempre, por supuesto, ajustándose a los medios reales con los que se contaba ayer. Con las vías en las condiciones en las que se encuentran, sin limitación o condicionante alguno para que los transportes pesados circulen libremente, con una dotación de seis recursos de tráfico para todas las vías rápidas de la provincia y con una reducción en el número de quitanieves para atender la principal vía de comunicación entre dos capitales y que ayer se limitaba a cinco», concluyen.
El mayor problema es que la gente no esta preparada para conducir en esas condiciones y los vehiculos modernos no son adecuados para circular por nieve, como ya avanzo hace meses un diputado alaves. Ruedas de nieve, cadenas a mano, calma al volante y desactivas las ayudas electronicas del control de tración.
Es una vergüenza la falta de medios que pone la Diputación de Álava en una vía tan importante como es la autovía hasta Altube. La autopista abierta y limpia y la autovía un desastre. No pagamos impuestos? Y ahora quieren cobrar por el uso de carreteras y autovías? En el año 2022 ya es hora de tener planes y medios para que no se repitan estas situaciones NUNCA MÁS. Los políticos se ríen de los ciudadanos. Cuando vayamos a votar, tenemos que recordar la tensión y la mala leche que tuvimos en el coche y votar y castigar a los que no se preocupan por los ciudadanos.
1/ Es por disminuir la huella de carbono.
3/ Las chochocharlas no se pagan solas
4/ Los chiringuitos de todo pelaje hay que capitalizarlos
5/ No pensaréis que vamos a gastar vuestro dinero en vuestra seguridad?
…
…
N/ Cuando espabiles procura votar para un cambio real…