PNV y PSOE

PNV y PSE-EE han presentado este martes su acuerdo programático para gobernar la Diputación Foral de Álava en los próximos cuatro años, conscientes de que no tienen la mayoría absoluta en las Juntas Generales y que van a tener que acordar con la oposición sin «apriorismos» a la hora de elegir con qué grupo.

El candidato a la reelección como diputado general, el nacionalista Ramiro González, y los máximos dirigentes del PNV y del PSE-EE en el territorio, José Antonio Suso y Cristina González, respectivamente, han presentado este acuerdo antes de que este próximo jueves se celebre el pleno de investidura.

Todos han recordado que es el tercer acuerdo consecutivo que firman nacionalistas y socialistas y que, como en los anteriores, parten de un diagnóstico compartido y de la experiencia de gobierno de dos legislaturas anteriores.

Ha recordado que en esta decimosegunda legislatura no van a contar con la mayoría absoluta en las Juntas Generales. Los 14 procuradores del PNV más los 9 del PSE-EE no alcanzan los 26 de la mitad más uno de la Cámara.

NEGOCIAR CON TODOS EXCEPTO CON VOX

González ha expresado la voluntad de los dos partidos de «negociar con todas las formaciones políticas democráticas» de las Juntas Generales, entre las que ha excluido al juntero de Vox, y ha recordado que EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos-IU van a tener la oportunidad de ser «realmente influyentes» si quieren.

Ha insistido en que van a afrontar la legislatura sin posiciones favorables a pactar con una formación o con otra y ha recordado que en la anterior, el Gobierno que presidió cerró acuerdos con las tres y que también lograron consensos entre ellas.

Ha negado que esté planteando un «cordón sanitario» a Vox, pero ha aclarado que no existe «coincidencia alguna» entre las posiciones de esta formación y las que han suscrito el acuerdo de gobierno que posteriormente será desarrollado con un plan estratégico.

González ha diferenciado el partido de Santiago Abascal de EH Bildu, coalición que, pese a que tiene pendiente un recorrido «ético» de reconocimiento de que la violencia no tuvo que haber sucedido nunca, mantiene ahora «planteamientos democráticos y de reconocimiento de la diversidad».

RAMIRO GONZÁLEZ RECONOCE EL DESGASTE

El candidato a la reelección, que ha reconocido haber sufrido un «desgaste» por la gestión de gobierno en la pasada legislatura al haber tenido que tomar decisiones difíciles en tiempos tremendamente complicados, ha dicho que han «tomado nota» del descenso de respaldo el pasado 28 de mayo y que intentarán gobernar de una manera para que la sociedad «entienda y apoye las políticas» que lleven a cabo.

Tras afirmar que PNV y PSE-EE no han tenido que recoger discrepancias pactadas en el acuerdo de gobernabilidad, González ha apuntado que este persigue «dar estabilidad al territorio para que progrese».

Se basa en cuatro ejes: Álava como motor de la transformación económica; comprometida con los cuidados de todas las personas; comprometida con el planeta, y Álava «colaborativa», que escucha a la sociedad y fomenta la transparencia.

El presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso, ha hablado de la legitimidad del futuro gobierno foral, basado en el apoyo de dos partidos que lograron el 44 % de los votos en las elecciones.

Suso ha mostrado su mano tendida para la consecución de acuerdos con los grupos que van a estar en la oposición, a los que ha pedido «altura de miras».

La secretaria provincial del PSE-EE, Cristina González, ha explicado que este acuerdo pretende ser un «punto de partida para el diálogo y el consenso», y también ha mostrado la «disposición total» a la negociación y al acuerdo.

González sí ha expresado su preferencia por que las fuerzas de izquierda utilicen sus votos par «influir en la política» de Álava y se muestren favorables a la consecución de acuerdos con el gobierno foral. EFE



Dejar respuesta