El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que tiene una «disposición máxima» a dialogar con los grupos de la oposición y a tratar de acordar los presupuestos forales del próximo ejercicio. Y EH Bildu se apuntado enseguida al objetivo.
González, en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno foral, ha recordado que el próximo 15 de noviembre la Diputación aprobará el proyecto de presupuestos para 2023 y que posteriormente citará a los portavoces de los grupos para «iniciar un diálogo para ver si es posible un acuerdo».
El diputado general ha afirmado que «siempre» tiene una disposición «máxima» al acuerdo, pese a que los grupos que apoyan a su Gobierno (PNV y PSE-EE) cuentan con mayoría en las Juntas Generales para sacar adelante por sí solos el proyecto.
Ha explicado que el presupuesto de 2023 se centrará en la «protección de las personas, los autónomos y las empresas» para mantener el empleo y potenciar la actividad económica en el territorio. EFE
EH Bildu ha mostrado hoy su disposición a negociar con el equipo de gobierno foral de Álava (PNV-PSE) un presupuesto que responda a la «gravedad de la situación actual», garantice los servicios públicos, evite el progresivo empobrecimiento de la ciudadanía y aborde «los retos de país».
Así lo han expuesto este martes el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Álava, Kike Fernández de Pinedo, y la procuradora y candidata a diputada general en este territorio, Eva López de Arroyabe, quienes han explicado que están dispuestos a dialogar para afrontar lo que parece que será «un año difícil».
Fernández de Pinedo ha explicado que EH Bildu centra su atención en la energía, el transporte y los servicios sociales para recuperar el bienestar. Ha defendido aumentar la gratuidad y las frecuencias de transporte público y crear una línea de ayudas tanto a las rentas bajas como a las pequeñas empresas para hacer frente al sobrecoste de la factura energética.
En servicios sociales EH Bildu aboga por aumentar el número de trabajadores y reducir los ratios de usuarios, y en materia fiscal quiere establecer una «deducción reembolsable» de 1.200 euros para las personas con ingresos inferiores a 20.000 euros en el IRPF.
Como retos estratégicos la coalición abertzale ve necesarias inversiones y subvenciones para la mejora de la eficiencia energética, impulsar los proyectos de autoconsumo, dar pasos firmes en la democratización de la energía y poner en marcha de proyectos de energías renovables en lugares ya modificados por la actividad humana.
En cuanto a la financiación de las entidades locales propone elevar la aportación del Fofel al 58 % y crear una cantidad fija para concejos, municipios y cuadrillas.
«Son propuestas abiertas, sin líneas rojas que buscan preferentemente garantizar el bienestar y repartir la riqueza», ha recalcado Fernández de Pinedo. EFE