Hallazgos en las obras del TAV, donde han encontrado en Júndiz restos bien conservados de un poblado neolítico del año 3000 A.C. y un tramo de la calzada romana. Piden para las obras.

Tras la presentación y explicaciones por parte del grupo de arqueólogos, tienen intención de sepultarlos para construir una nueva plataforma ferroviaria, a pocos metros de la vía actual, denuncian los ecologistas de Araba Bizirik.

En vez de mejorar el trazado ferroviario actual, con un coste económico y un impacto sobre el territorio muchísimo menor, pretenden dilapidar miles de millones de euros de todas, destrozando el territorio y el patrimonio histórico y cultural.

Hace casi dos años, las Plataformas en favor del Tren de Alava, Navarra y Burgos, junto con todos los sindicatos con representación en ADIF y RENFE, presentaron un acuerdo que apostaba por la mejora y adecuación de las infraestructuras ferroviarias actuales y la no construcción de una nueva vía para uso exclusivo de alta velocidad.

Desarrollando dicho acuerdo, en noviembre del año pasado, las Plataformas por el Tren, presentamos el estudio para la mejora y adecuación de los tramos Burgos-Gasteiz-Iruñea-Castejon, diseñado por 3 ingenieros de caminos, canales y puertos.

El estudio técnico presentado se basa en la adecuación y la mejora de las vías actuales y recoge las demandas de los concejos afectados, con un coste económico 2.000 millones de euros inferior al propuesto por el Ministerio de Transportes.

Plantea la gran ventaja de que podría ser utilizado para tráfico mixto, de mercancías y personas. A su vez, daría cabida tanto al servicio de larga distancia en velocidad alta, como a los trenes de cercanías y regionales, cubriendo así toda la demanda con una sola plataforma ferroviaria.

La alternativa demuestra que los tiempos de viaje para los trenes rápidos que conectasen Burgos con Gasteiz y Gasteiz con Iruña, apenas se incrementarían en 10 y 8 minutos respectivamente, pero a cambio, se mejorarían y recuperarían todas las estaciones y apeaderos del trazado completo.

La modernización y adecuación de la infraestructura existente, permite que el actual paso de los trenes por los pueblos, mejore en cuanto a seguridad, planteando incluso soterramientos para lograr una mejor integración urbana.

Ante esto, solicitamos la inmediata paralización de las obras que se están llevando a cabo y que no se licite ningún tramo nuevo, preservando nuestro patrimonio cultural e histórico. Pedimos al gobierno que lleve adelante la realización del estudio de adecuación y mejora de las vías actuales, poniendo en marcha la partida presupuestaria aprobada para los presupuestos de 2022 y tome en cuenta el estudio de alternativa, concluyen.



Dejar respuesta