La Diputación Foral de Álava, en colaboración con las cuadrillas del territorio, ha creado una oficina itinerante para informar en los pueblos sobre las comunidades energéticas con el objetivo de impulsar su puesta en marcha y avanzar así hacia una menor dependencia energética.

La diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, y la directora de Medio Natural, María José Madeira, han anunciado este lunes la constitución de la Oficina de Transformación Comunitaria ‘OTC Araba’, que arranca su andadura este miércoles en Armiñón para después recorrer cada día una localidad diferente.

En la actualidad, el 80 % de la energía que se consume en Álava proviene de combustibles fósiles y el objetivo es incrementar la producción de energía renovable local y desplegar un modelo basado en la accesibilidad y el carácter democrático.

La OTC, que cuenta también con una página web, tiene la vista puesta en lograr «un futuro de energía 100 % renovable».

Dentro de las comunidades energéticas de Álava destacan las Ekiola, parques solares concebidos como cooperativas locales de autoabastecimiento impulsadas por la Diputación que «pueden abrir una puerta importante» al uso de energía renovable en el consumo doméstico y de pequeños negocios.

La Ekiola de Mendialdea, que podría abastecer a 700 familias, ya está en marcha y ahora se va a iniciar un segundo proceso de socialización para sumar nuevos cooperativistas.

La diputada ha explicado que cuando se presenta el proyecto siempre hay gente interesada y cuando el parque entra en marcha «hay otro pico importante» de interés, de ahí esa nueva fase de captación.

En el caso de las Ekiola de Gorbeialdea y Lautada (cada una con capacidad para entre 500-700 cooperativistas) se está a la espera de los últimos permisos y «en menos de dos meses es probable que ya estén funcionando», mientras que en Aiaraldea (con potencial para 700 socios) las obras han empezado hace unas semanas.

Las responsables forales han subrayado en todo caso que las comunidades energéticas no se limitan al consumo doméstico, sino que también son una opción válida para las empresas y han citado en este sentido la cooperativa energética que se está impulsando en el polígono de Jundiz. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí