Vitoria, señalada en España por no bonificar autoconsumo solar

EH Bildu ha cifrado en 2.300 millones de euros la inversión necesaria en Álava para que en 2030 el 35 % del consumo provenga de energías renovables.

Dirigentes de EH Bildu como el parlamentario Mikel Otero, el juntero Kike Fernández de Pinedo y la concejala Amancay Villalba han presentado en Vitoria «Araba Zero Karbono», un plan que persigue que Álava sea un territorio neutro en carbono en el año 2050.

La propuesta contempla un escenario intermedio, el año 2030, cuando plantea que el 35 % de la energía sea de fuentes renovables y el consumo se reduzca un 30 %.

Para alcanzar estos objetivos la producción de renovables se debería multiplicar por cinco.

Los portavoces de la coalición soberanista han insistido en que para conseguir esta meta se deben declarar zonas de exclusión los espacios naturales o los montes catalogados como espacios de protección así como los que afectan a la flora y la fauna protegida.

También han alertado de que esta transformación «no está exenta de riesgos» ya que Álava se puede convertir en un «jugoso tablero» para empresas y fondos de inversión por la implantación de nuevos proyectos sin control.

Por ello han reclamado que las instituciones públicas tomen las riendas con una planificación, una estrategia eficaz y una gestión «transparente y colaborativa».

En la actualidad, solo el 7,51 % de la energía que se consume en Álava es de origen renovable, ha recordado Otero.

El plan de EH Bildu se marca como objetivo para 2030 producir 2.250 GWh al año de energía fotovoltaica y otros 1.000 GWh de eólica.

Plantea la instalación de placas fotovoltaicas en el 50 % de las cubiertas disponibles en el territorio a través de comunidades energéticas, cooperativas y otras fórmulas colaborativas.

En cuanto a la energía eólica pide potenciar los parques eólicos de Badaya y Elgea-Urkila para casi triplicar su producción hasta los 800 GWh al año.

En el plan de EH Bildu figuran otras medidas para aumentar la eficiencia energética y pide potenciar los actuales corredores ferroviarios para reducir el transporte por carretera y avanzar hacia la electrificación del transporte público. EFE



2 Comentarios

  1. Lo que necesitamos es energia barata, que baje el precio de la factura de la luz. En Francia tienen 60 nucleares que producen más de 3/4 de la energia que consumen. La carestía de la energía en España supone falta de competitividad, paro y pobreza.

  2. pues va a ser que no es tan barata como decian de momento ya a multiplicado por mucho el peecio de la energia nuclear y eso que todavia queda campo sin asfaltar
    cuando termionen de asfalta el campo, comeremos hostias eso muy ecolgicas

Dejar respuesta