Álava lidera en Euskadi la menor tasa de paro en España

El desempleo subió un 1,6 % en Euskadi en julio con 1.648 parados más que en el mes precedente y alcanzó los 108.065 desempleados como consecuencia del incremento en industria y servicios y con un crecimiento de la tasa en los tres territorios.

Según los datos del paro registrado hechos públicos este viernes por el Ministerio de Trabajo, el País Vasco es una de las diez autonomías en la que el desempleo ha tenido un incremento en julio, mientras que en el conjunto de España ha experimentado una ligera bajada del -0,42 %, con 10.830 parados menos hasta los 2.550.237.

Por territorios vascos, en Álava la tasa creció un 1,9 %  (+341) con 18.255 personas inscritas en Lanbide, en Bizkaia un 1,68 % (+1.011) con 61.258, y en Gipuzkoa un 1,23 % (+346), con 28.552 desempleados.

En comparación con el mismo mes del pasado año, la situación se reproduce y el paro aumenta de manera similar, un 1,78 %, con 1.890 parados más.

No obstante, en la comparativa interanual hay una reducción del -1,19 % en Álava (-219), mientras que en Bizkaia crece un 2,27 % (+1.358) y en Gipuzkoa lo hace un 2,7 % (+751).

El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de mayo, así como la variación, absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:

TOTAL MENSUAL % ANUAL %
ÁLAVA 18.255 341 1,9 -219 -1.19
BIZKAIA 61.258 1.011 1,68 1.358 2,27
GIPUZKOA 28.552 346 1,23 751 2,7
PAÍS VASCO 108.552 1.698 1,6 1.890 1,78

En tasa intermensual, el paro en julio aumentó menos entre los hombres (1,07 %) que entre las mujeres (1,97 %) con 480 y 1.218 parados más, respectivamente y un total de 45.174 varones y 62.891 mujeres en situación de desempleo en la comunidad autónoma.

En cuanto a las franjas de edad, en la de menores de 30 años se produjo una subida de la tasa del 4,03 % (+684) y un total de 17,672. El incremento fue mucho más elevado entre las mujeres (6,75 % y 577 más) que entre los hombres (1,27 % y 107 más).

Entre los mayores de 45 años, la subida fue menor, del 0,71 % y 416 parados más. También fue similar entre ambos sexos: de un 0,66 % entre los hombre (+163 y un total de 24.938) y de un 0,74 entre las mujeres (+253 y un total de 34.436).

Por sectores, en el País Vasco industria y servicios tuvieron crecimiento intermensuales en julio, de un 2,67 (+265) y 2,22 % (+1.653), respectivamente, mientras que en agricultura y construcción el paro bajó un -1,56 (-30) y un -0,57 % (-22).

En el colectivo sin empleo anterior también se redujo, en concreto un -1,18 % (-168)..

En lo que respecta a la contratación, durante el mes de julio se firmaron 67.690 nuevos contratos en el País Vasco de los que 14.239, un 21,04 %, tuvieron carácter indefinido.

Euskadi registra en julio 7.137 cotizantes menos, pero sigue por encima del millón

 Euskadi cuenta en julio con 7.137 cotizantes menos a la Seguridad Social, un 0,7 % menos que en el mes precedente, aunque sigue por encima del millón con un total de 1.012.638 afiliados.

Con estos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se rompe la tendencia de subidas consecutivas de la afiliación en el País Vasco durante los cinco meses anteriores (de febrero a junio), después de que en enero, un mes tradicionalmente malo para el empleo por el fin de la campaña navideña, se perdieran 9.756 cotizantes.

En la comparativa interanual, la evolución es positiva, ya que hay 13.904 afiliados más que en julio de 2023, lo que implica un crecimiento del 1,39 %.

Por territorios, la variación intermensual es negativa en los tres: de un -1,09 % en Álava con 1.838 cotizantes menos y un total de 166.329; de un -0,15 % en Gipuzkoa con 489 cotizantes menos hasta los 339.706; y de un -0,94 % en Bizkaia con 4.800 afiliados menos y 506.603 en total.

En relación a julio de 2023, la afiliación crece en los tres territorios. Lo hace un 1,53 % en Álava (2.508 más), un 1 % en Gipuzkoa (3,379 más) y un 1,61 % en Bizkaia (8.017 más).

Del total de afiliados en Euskadi, 841.993 están inscritos en el régimen general, 166.574 son autónomos, 27.542 figuran en el hogar, 4.097 en el mar, y 2.018 en el agrario.

En el conjunto de España, la afiliación a la Seguridad Social registró una leve bajada intermensual en julio (-0,05 %) , con 9.783 cotizantes menos hasta los 21.383.106. En relación al mismo mes del año anterior se produjo un ascenso del 2,35 %, con 491.721 más. EFE



Dejar respuesta