Álava actúa en 10 investigaciones arqueológicas

La Diputación Foral de Álava está colaborando este año en un total de 10 actuaciones arqueológicas. Tres de ellas son promovidas y financiadas y las otras siete, son promovidas por arqueólogos y/u otras instituciones y financiadas total o parcialmente por la DFA.

Con una inversión total de 129.415,54 euros, a los que hay que añadir los 23.146 euros destinados a la campaña de limpieza y mantenimiento de los yacimientos arqueológicos visitables.

Las dos principales inversiones son los compromisos ya iniciados en ejercicios anteriores en la puesta en valor de la estación dolménica de Kuartango y la puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico de las Termas de Arkaia, con una inversión este año de 60.559,43 y 26.281,50 euros respectivamente por parte de la Diputación Foral. Ambas, son un proyecto financiado conjuntamente con Gobierno Vasco.

Por otra parte, se van a invertir 6.048 euros para realizar un inventario de Fuertes de la Guerra Civil en Urkabustaiz, Legutio, Zuia y Zigoitia.

Además, el departamento de Cultura y Deporte financia total o parcialmente otras siete intervenciones promovidas por arqueólogos/as y otras instituciones. Son las siguientes:

  • Sondeos arqueológicos en Los Cascajos, Tobera (Berantevilla). 6.048 euros.
  • Prospección visual y sondeos arqueológicos en la Parzonería de Entzia. 4.000 euros.
  • Sondeos arqueológicos y prospección visual Fuente de la Lece y y rio Araia-Burunda en Asparrena, San Millán, Zalduondo. 5.000 euros.
  • Sondeos arqueológicos y prospección geofísica para invervención arqueológica en la cantera Atxarrate 1 en Zigoitia. 4.573,34 euros.

Excavación arqueológica en San Juan de Murabe, Murua y Manurga (Zigoitia). 4.719 euros.

  • Sondeos arqueológicos y prospección geofísica para intervención arqueológica en la cueva del Hayal de Guinea en Valdegovía. 6.139,54 euros.
  • Sondeos arqueológicos para valoración del yacimiento de Berbeia, Barrio (Valdegovía). 6.046,73 euros.

Todo esto, sin contar con la inversión prevista en Iruña-Veleia.

Finalmente, y como en ejercicios anteriores, se está desarrollando la campaña de limpieza y mantenimiento de los yacimientos arqueológicos visitables de Álava para facilitar su disfrute y visita turística durante los meses de verano. Afecta, entre otros, a los dólmenes de Rioja Alavesa, de la Llanada, de Lantarón y de Kuartango; al poblado de La Hoya; a las cuevas artificiales de Corro, Pinedo y Markinez; y a varias necrópolis excavadas en roca.

Para la diputada foral “uno de nuestros compromisos al inicio de la legislatura, fue comprometernos con nuestro papel en la puesta en valor, excavación y restauración, mejora y conservación del Patrimonio Arqueológico de Álava, y si en plena crisis no paralizamos la inversión, en esta fase de recuperación económica, más si cabe, hay que dar un salto de calidad, pensando en el patrimonio a nivel cultural y humanista, pero también en su capacidad de atracción turística”.



Dejar respuesta