La Inspección de Trabajo de Euskadi enviará en los próximos días 3.559 cartas a otras tantas empresas para que revisen la situación de 9.950 contratos temporales que según la Herramienta de Lucha Contra el Fraude podrían estar en una situación irregular y deberían ser indefinidos.
El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha explicado en una nota que esos incumplimientos se refieren a contratos temporales que superan los periodos máximos autorizados, a la concatenación de contratos temporales, así como a irregularidades en el uso del contrato fijo discontinuo.
Esta actuación, que busca adecuar esas contrataciones a la reforma laboral recientemente aprobada, es posible gracias la Herramienta de Lucha Contra el Fraude, un sistema informático que permite cruzar datos y detectar situaciones que pudieran suponer irregularidades o incumplimientos normativos en materia de contratos temporales.
UN MES
En las misivas se informa a las empresas de que tienen un mes para regularizar esos 9.950 contratos y de que en caso de no hacerlo «se iniciarán actuaciones». Se les recuerda además que los incumplimientos de la normativa laboral «son considerados infracciones graves».
De las más de 3.500 cartas que se enviarán en los próximos días, 771 serán para informar a las empresas de que se han detectado contratos temporales que superan los periodos máximos autorizados. Esta conducta se observa en un 1,1 % del total de empresas.
De esas 771 cartas 89 corresponden a empresas de Álava con 115 contratos afectados, 204 a compañías de Gipuzkoa (237 contratos) y 478 a sociedades de Bizkaia (728 contratos).
CONCATENACION DE CONTRATOS
Hay un segundo modelo de misiva que recibirán 2.468 empresas (311 en Álava, 715 en Gipuzkoa y 1.442 en Bizkaia) relativa a la concatenación de contratos temporales para atender realidades que en realidad no tienen carácter temporal. Esta conducta se ha observado en el 4 % de las empresas. El número de contratos afectados son 775 en Álava, 2.092 en Gipuzkoa y 4.836 en Bizkaia.
TERCERA CARTA
Por último, otras 320 cartas hacen referencia a un posible fraude en la utilización del contrato fijo discontinuo. En este sentido, Inspección de Trabajo comunica a 32 empresas alavesas, 129 guipuzcoanas y 159 vizcaínas que no puede considerarse de naturaleza fija discontinua una relación laboral que se mantiene de manera ininterrumpida en el tiempo.
Esta irregularidad afectaría a 86 contratos en Álava, 411 en Gipuzkoa y 574 en Bizkaia. Esta conducta se ha observado en 1,1 % de las empresas. Por esta infracción van a ser avisadas 8 empresas conserveras a las que se insta a regularizar 96 contratos.
ENVIOS MASIVOS
El pasado año Inspección de Trabajo en Euskadi hizo tres envíos masivos de cartas en febrero, abril y octubre. Se mandaron cerca de 9.000 misivas para pedir la revisión de 22.852 contratos temporales. De ellos, 14.152 fueron transformados en indefinidos y a tiempo completo.
A ese plan de choque hay que sumar la actividad ordinaria de la Inspección de Trabajo, que en 2021 revisó otros 10.964 contratos temporales, de los cuales 2.342 pasaron a ser indefinidos. Entre ambas líneas de actuación se logró regularizar 16.494 contratos. EFE
Os lo traduzco:
– Andan sin pasta y hay que apretar
– Esto se traducirá en mas gente que se ira al paro.
¿Pero te parece bien que se persiga el fraude?
Vitoria no se convertirá en una Detroit cuando Daimler abandone Vitoria, porque nunca ha tenido la ingeniería asociada al proceso de fabricación, es decir será algo peor.
Pero sí que se va a convertir en una nueva Linares, como cuando cuando Suzuki abandonó dicha localidad que pasó de un 8% a un 43% de paro.
Están destruyendo cualquier atisbo de pyme o de ser trabajador autónomo con ganas de crecer y por tanto necesidad de contratar.
Lo han apostado todo a Mercedes+funcionariado+ONGs asociadas a su idiología ( cada sueldo de 1 funcionario o onegetero requiere los impuestos de 4 curritos)
La ostia de realidad que se van a llevar algunos cuando vean que no sólo se pude vivir de funcionarios cuando no haya pymes ni autónomos y la gente viva en una localidad donde 4 de cada 10 nuevos nacidos son de fuera y que la paz social se mantiene a duras penas mientras existan subvenciones.
Lo has clavao.
En serio dices que los autonomos y pymes solo puedes sobrevivir haciendo fraude de ley y robando a sus trabajadores? Si tu negocio solo es rentable robando no lo debieras abrir por que de los multazos que te estas ganando no te vas a sobreponer en la vida.
Y a los ayuntamiento? Van a mandar también? Porque están haciéndolo peor que cualquier empresa. Hay gente que lleva más de 20 años trabajando en esta situación. Ya veremos a ver que hacen…. Pero seguro que nada.
Precariedad a la orden del día el obrero baila quién pone la melodía…. Más inspecciones tenían que hacer y sin avisar !!! Pero el problema que el patrón siempre está alertado!!! Sólo hay que ver la lista de muertos ……
Sobretodo en los bares de la kutxi…..gudari.
El ogro cabreado, está conforme con como están las cosas y prefiere que sigan así. ¿Será porque él tiene contrato fijo, o vive de las ayudas… Tiene que haber de todo. Si todos fuéramos inteligentes, sería muy aburrido. PNV igual a derechas, igual a favorecer a los grandes empresarios y a los ricos. Lo bueno es que no les da vergüenza hacerlo a la vista de todo el mundo. ¿Qué es eso de avisar? ¿No saben que están incumpliendo la ley? Si os portáis mal, os volvemos a mandar otro aviso en un año. ¿Avisan igual a los obreros (que no los van a contratar con grandes sueldos cuando dejen, o los echen de la política), cuando cometen una infracción? Tienen mucha cara y poca vergüenza. Están haciendo que hacen, para conseguir los votos de todos los grupos de ciudadanos. Han tenido tres años para tomar medidas, pero aparentan tomarlas ahora que se acercan las elecciones. Solo aparentan, pasadas estas, se les olvida durante otros tres años. Ahora ofrecen dinero a los camioneros y taxistas, a la restauración, a las pequeñas empresas, a los obreros, a los jóvenes, a los padres… en estos meses que quedan, darán a los jubilados, sanitarios, y los pocos que les quedan.
Yo no estoy conforme con como estan las cosas. Pero lo que no puede ser es ponerse a APRETAR cuando todo el mundo anda bien jodido por la crisis. Y eso incluye a los que andan mas justos. Esta presion, lejos de ayudarles, les va a mandar a la puta calle. Siempre ha sido asi, porque mire, los empresarios no trabajan para perder dinero, y en esos tramos, la barrera entre el «es beneficioso, o produce perdidas», es muy muy pequeña.
Abandone lo de pnv derechas y todo ese cuento chino. Eso esta pasado. Hay politicos que creen en el individuo, y otros (actualmente casi todos) que quieren un rebaño pastoreado y subvencionado. No hay mas. Atelo todo con el globalismo y se entiende todo mucho mejor que desde la vieja optica derechas-izquierdas.
Si queréis que os contraten en condiciones y os paguen bien afilaros a algún sindicato o partido político igual podéis entrar en el stablishment (empresas públicas, medios regados con dinero público para manipular, etc.) o de funcionario interino en las administraciones públicas que más adelante ya os harán ya fijos para siempre. Creo que todavía hay mucho incauto.
¿Y para que no se vayan a la puta calle, tienen que mantenerse a cuenta de explotar a sus obreros? Lógico que no trabajen para perder dinero, pero si para ganarlo, tienen que, insisto, putear a sus empleados, que dejen sus negocios y trabajen por cuanta ajena aguantando los contratos de empresarios jetas. Los políticos que lo toleran (habitualmente de derechas), a quienes tan mal criticas, ahora dices que no tienen nada que ver. Claro, mientras hagan la vista gorda y solo reprendan… Sospechosa defensa les haces. Exactamente, la que haría uno de los autónomos implicados.