El Instituto Foral de Bienestar Social de Álava (IFBS) ha aprobado la concertación de plazas en residencias privadas para personas mayores para los próximos 4 años por un importe de 55,2 millones de euros.

Las plazas concertadas llegarán a las 319, cerca de un centenar más de las existentes en la actualidad, lo que supone una inversión adicional de 3,4 millones de euros al año.

El acuerdo del consejo de administración del IFBS sustituye al acuerdo marco de homologación de centros residenciales en Vitoria en vigor desde hace cuatro años, en el que se establecen las condiciones administrativas y técnicas que han de cumplir las entidades interesadas en concertar plazas con la Diputación.

Con este nuevo acuerdo se concertarán otras 93 plazas más, que se sumarán a las 226 plazas concertadas en el anterior. A este incremento, hay que sumar otras siete plazas concertadas más desde principios de año en los municipios de Zuia y Ayala.

En total, tras la entrada en vigor de estos cambios, Álava contará con 1.300 plazas de residencia de responsabilidad pública foral para personas mayores.

Junto con el aumento de plazas, se recogen como novedades principales unos requisitos que buscan una mejor calidad en la atención a las personas mayores y un cuidado más personalizado en función de las características de cada residente.

Además, introduce por primera vez la exigencia de una condiciones retributivas mínimas para el personal gerocultor. En este sentido, el precio de referencia que se ha tomado para el componente del salario en la categoría de personal gerocultor está por encima del convenio estatal de residencias privadas, ha informado la Diputación.

Las ratios de personal que se fijan no solo superan las establecidas en el decreto autonómico de residencias de 2019 en vigor, sino que están por encima de las previsiones contempladas en el nuevo decreto que elabora el Gobierno Vasco.

Para a este acuerdo las residencias deberán ofrecer al IFBS, como mínimo, la mitad de las plazas autorizadas que tengan, el doble que hace cuatro años.

Las residencias que resulten concertadas deberán garantizar la presencia permanente 24 horas de personal cuidador, la prestación de un servicio médico y de enfermería, y el apoyo de un equipo multidisciplinar de profesionales con los perfiles idóneos para una atención integral.

En esta licitación puntuará también la existencia de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales propios, así como que acrediten ser centros libres de sujeciones o estén en vías de lograr la acreditación.

Las residencias deberán garantizar la flexibilidad de horarios para facilitar las visitas de las familias y la colaboración en los cuidados del residente si así lo desea.

Se hará especial énfasis en la alimentación, garantizando la oferta de dos menús supervisados por profesional médico.

Además, las personas mayores tendrán derecho a utilizar su habitación y otras dependencias en condiciones de privacidad, a que se respete su derecho a la intimidad, a no sufrir intromisiones en sus asuntos personales y a poder estar a solas si así lo desean. EFE



2 Comentarios

  1. privatizar y hacer negocio con los mayores….. que verguenza…..
    privatizar y hacer negocio con los mayores….. ¿Por qué?
    privatizar y hacer negocio con los mayores…. pero a quién se le ocurre!!!!!!!!!!!!!

Dejar respuesta