Álava: Piden cárcel a una trabajadora por solidaridad laboral
foto ELA

Un grupo de personas encausadas por los incidentes que tuvieron lugar hace dos años en torno a la huelga indefinida de Tubacex, en Llodio (Álava), han denunciado un «montaje policial» de la Ertzaintza para tratar de «atemorizar y evitar que las luchas laborales se extiendan y reciban el apoyo» de la ciudadanía.

Estas personas, con el apoyo del comité de empresa de Tubacex, han comparecido este domingo en la localidad alavesa para hablar de los procedimientos judiciales a los que se van a enfrentar 6 personas acusadas, entre otras cosas, de desórdenes públicos y por los que se enfrentan en conjunto a penas de 20 años de cárcel.

El primer juicio tendrá lugar en Vitoria el próximo jueves contra un trabajador de la planta que, según han denunciado, sufrió una lesión permanente en uno de sus brazos durante la detención por parte de la Ertzaintza.

Además, el próximo mes de septiembre están previstas vistas contra tres jóvenes de otras empresas de la comarca de Ayala para los que la Fiscalía pide penas de entre 4 y 7 años de prisión para cada uno.

A estos casos se suman los de otros dos trabajadores de Tubacex que todavía no tienen fecha fijada para sus juicios.

En el primer juicio celebrado por los incidentes ocurridos en 2021 una mujer fue absuelta de los cargos en un juicio en el que, según han explicado hoy, la jueza «puso en evidencia las mentiras de la Ertzaintza en una elocuente sentencia».

Han criticado la diferencia entre las peticiones de pena para los trabajadores de Tubacex y los que no lo son, cuando los hechos que se les imputan son «de la misma naturaleza».

A su juicio, las «penas exageradas» que se pretenden imponer a los segundos son «un intento por parte de la Ertzaintza de hacer pasar por válida su teoría de que los disturbios en las protestas fueron provocados por personas ajenas a la huelga».

«Queremos recalcar que si hay encausadas personas que no son trabajadores de Tubacex por esta lucha socioeconómica, se debió a que la defensa del empleo fue algo que por su carácter ejemplar rebasó a la propia plantilla y que involucró a toda la comarca», han señalado en un comunicado.

Además de estos juicios han denunciado que en aplicación de la ley mordaza la Policía Municipal de Llodio ha impuesto dos multas de 3.000 euros, a parte de las puestas por la Ertzaintza «de varios miles más». EFE



Dejar respuesta