Diputación Álava: El absentismo laboral crece en fechas festivas

Cuatro organismos integrados en el Diputación Foral de Álava contrataron en 2022 diversos servicios y suministros por un valor conjunto de 1,2 millones de euros sin respetar los principios de publicidad y concurrencia.

El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) ha aprobado por unanimidad el informe de fiscalización correspondiente al ejercicio de 2022 de la cuenta general de la Diputación, sus organismos autónomos, sus sociedades públicas y sus fundaciones forales.

En opinión del tribunal, las cuentas anuales de las entidades que integran el sector público foral muestran «la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera a 31 de diciembre de 2022» y han cumplido «razonablemente» la normativa legal.

No obstante, ha detectado «deficiencias puntuales» al convalidar de manea excepcional gastos valorados en 496.000 euros (de la propia Diputación y de los Bomberos Forales) a pesar de que «recibieron informe negativo de la Intervención y/o del Servicio de Contabilidad, por no tener la aprobación previa del órgano competente».

Además, el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la empresa Indesa 2010, Naturgolf y la Fundación Valle Salado de Añana contrataron servicios y suministros sin respetar los principios de publicidad y concurrencia por un valor global de 1,2 millones de euros.

La mayor parte de esta cantidad corresponde al IFBS con 862.000 euros y a Indesa, centro especial de empleo con una plantilla que en un 90 % tiene algún tipo de discapacidad, con 249.000 euros. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí