La crisis del coronavirus ha hundido las ventas de vehículos en Euskadi durante abril, mes en el que las matriculaciones de turismos han descendido un 98,3 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este descenso es ligeramente más alto que el de la media de España, donde las matriculaciones se desplomaron un 96,5 %, según datos de las asociaciones Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios oficiales) y Ganvam (vendedores).
Durante abril, en Euskadi se matricularon 60 vehículos, frente a los 3.444 del mismo mes de 2019.
Por territorios, en Álava fueron 6 las matriculaciones (526 en abril de 2019), por lo que el descenso fue del 98,86 %.
En Bizkaia, la bajada fue del 97,8 % al matricularse 39 turismos (1.770 el mismo mes del año pasado) y en Gipuzkoa, con 15 (1.148 en abril del pasado ejercicio) el descenso fue del 98,69 %.
En el conjunto de España, con una caída del 96,5 %, se matricularon 4.163 unidades, una cifra similar a la de un sólo día en circunstancias normales, según el sector, que pide la puesta en marcha de un plan de ayudas a la compra dotado de 400 millones de euros.
«Abril se ha saldado con la peor cifra de matriculaciones de los últimos 20 años. Nunca en la historia reciente del país se había registrado una cifra tan baja de venta de turismos», según las asociaciones Anfac, Faconauto y Ganvam, cuyos datos revelan que también se trata de una bajada sin precedentes.
Con estas cifras de telón de fondo, estas tres asociaciones y Sernauto (componentes) se reunirán el miércoles telemáticamente con las ministras de Industria, Reyes Maroto, y Transición Ecológica, Teresa Ribera, para urgir la puesta en marcha de un plan de choque con el que superar la crisis del coronavirus.
Entre otras medidas, pondrán sobre la mesa un plan de ayudas a la compra de vehículos por valor de 400 millones de euros con el fin de incentivar la demanda tras el descalabro de las durante el estado de alarma y la previsible ralentización en lo próximos meses por la caída de la confianza de los consumidores.
Según el sector, de no aprobarse un plan de choque, 2020 cerrará con una caída de ventas de entre el 40 y el 45 %, hasta las 700.000 unidades, y la producción de España, noveno fabricante mundial, retrocederá un 25 % y apenas alcanzará los 2 millones de unidades. EFE
Si están cerrados los concesionarios como se cab a vender coches?