Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han anunciado este jueves la convocatoria de ocho jornadas de huelga en los denominados centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, los días 17, 18 y 19 de octubre y desde el 11 al 15 de diciembre, en demanda del convenio.
Tras la jornada de huelga del 25 de abril, las patronales siguen enrocadas en su inmovilismo. Han pasado 5 meses desde la huelga y los sindicatos no han tenido ninguna noticias suyas. También han hecho caso omiso de la petición de negociación que les enviaron antes de la huelga. Los sindicatos no han tenido más remedio que reforzar la dinámica de huelga y movilización. Por eso los y las trabajadoras de los centros de enseñanza de Iniciativa Social están llamadas a 8 días de huelga. Tendrán lugar entre los días 17 y 19 de octubre y 11 y 15 de diciembre.
Si tras estas jornadas de huelga siguen sin contenidos que posibiliten la firma del Convenio Colectivo, en enero intensificarán la dinámica de huelga. Así, los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT piden a las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA que inicien una negociación real. El Gobierno Vasco tambien tiene que decir en este conflicto. Precisamente por ello, han anunciado que van a solicitar reunirse con el Departamento de Educación para trasladarle la situación de bloqueo.
Durante el proceso de negociación del nuevo convenio, se han llevado a cabo 13 reuniones de negociación. Las reuniones comenzaron en mayo de 2022 y la última fue la del 2 de febrero de 2023. La reunión concluyó sin fecha para una próxima mesa. Las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA dejaron muy clara su intención de no hacer ninguna propuesta sobre contenidos que permitiese avanzar en la negociación del convenio. Ante este bloqueo de las negociaciones, los sindicatos convocaron una jornada de huelga el 25 de abril.
Sus principales reivindicaciones se centran en medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales que garanticen el IPC, medidas para mantener los puestos de trabajo y mejoras para la Formación Profesional. Los planes de euskera, los planes de igualdad y los planes de abordaje de la salud laboral y especialmente de los riesgos psicosociales también están en el punto de mira de los sindicatos.
PRINCIPALES REIVINDICACIONES SINDICALES
Entresacando de la reivindicaciones:
-Aliviar carga de trabajo, mejoras en un sector muy feminizado, planes de igualdad…
Ahí va una solución:
-Contratar más personal favoreciendo en las oposiciones al género masculino, igual que se hace en los sectores masculinizados como policía y bomberos con las mujeres.
Señores sindicalistas:
Les acabo de ahorrar un montón de huelgas y reuniones con comida de trabajo, pasquines y pancartas que pagamos todos.
De nada…
Ya sido volver de vacaciones (2 meses )……! Y empezar la vuelta al cole , Y NO QUERer trabajar ….. vaya banda de vagancias …..