Opinión Norte Exprés
Es de tal calibre la ridiculez de este alcalde vitoriano, que con tal de salir en la foto se apunta a todo. Da igual el motivo.
Hoy ha lanzado una declaración institucional en Vitoria sobre los cuatro años de negociaciones entre el Gobierno Nacional de Colombia y las FARC-EP que han alcanzado un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, que pone fin a más de medio siglo de conflicto.
Como si fuera un estratega internacional y, en realidad, es un mediocre local.
Concluir que es bueno un proceso de paz, no requiere de la anuencia de este alcalde menor.
Y es que además no pinta nada en todo ello. ¿Para qué se empeña en buscar protagonismo? Para tapar sus carencias en la gestión local.
Meterse a liderar declaraciones y fotos al respecto de un proceso internacional dice poco de su interés sobre Vitoria. Mejor haría en preocuparse de los problemas ciudadanos de Vitoria. Y dedicar a ello el cien por cien del tiempo.
Y todos los políticos municipales detrás como corderitos.
El contenido, perfecto, la oportunidad de la foto, impresentable. Aprovecharse de todo, para ser protagonista de algo en lo que no tienes nada que ver es patético.
Declaración Institucional
El Pleno de este Ayuntamiento, junto con los agentes sociales de esta ciudad, se felicita por un acuerdo que permitirá poner fin a un enorme sufrimiento. Pero también quieren saludar un acuerdo que, además de prever las condiciones para el abandono de las armas y la reincorporación a la vida civil y política de los y las combatientes y mecanismos de verificación, incorpora acuerdos específicos:
- pone al resarcimiento de las víctimas en el centro de todos los acuerdos, construyendo mecanismos de verdad, justicia, reparación y no repetición,
- contempla medidas para prevenir los riesgos que supone la permanencia de organizaciones criminales herederas del paramilitarismo,
- se propone superar la grave problemática que supone para Colombia el cultivo, producción y comercialización de drogas ilícitas,
- enfrenta la desigualdad estructural entre el campo y la ciudad mediante una reforma rural integral, que permita erradicar la pobreza y crear condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural,
- plantea ampliar la democracia, fortaleciendo el pluralismo y la participación política.
También cabe reconocer que el Acuerdo de Paz alcanzado no pone fin a todas las violencias en Colombia, en especial porque sigue pendiente la negociación y el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y otro grupo armado, el ELN, y por los riesgos que suponen las organizaciones paramilitares opuestas a la paz.
Por todo ello, el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los agentes sociales, reitera
– su apoyo al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado entre el Gobierno Nacional de Colombia y las FARC-EP el 26 de septiembre,
– su deseo de que el pueblo colombiano ratifique dicho Acuerdo en el referéndum del próximo 2 de octubre,
– su compromiso de seguir contribuyendo a la defensa de los Derechos Humanos y a apoyar los esfuerzos de reconstrucción, reconciliación y paz en Colombia,
– su profundo deseo de que los pueblos y personas de Colombia inicien, a partir de este acuerdo, el camino de construcción de una sociedad con justicia social y equidad para que el diálogo y el debate sustituyan definitivamente a las armas.
los mismos que quieren judgar a los que llevan 40 años muertos son los que justifican este genocidio de cuarto millón de muertos, como siempre la izquierda perdonándose los muertos por millones
asi nunca podrá salir nada bueno