Las familias españolas gastaron 1.185€ de media en carburantes y lubricantes para sus vehículos en 2015 una caída de algo más de 110€ respecto al año anterior. Álava es la tercera que menos gasta, con 905 euros.

captura-de-pantalla-9070

Así se desprende de la última actualización de los indicadores que elabora la empresa Así Grop. Las familias de las Islas Baleares son las que mayor cantidad media destinan al combustible de sus vehículos, unos 1.485€ anuales, 300€ por encima de la media española.

Tras las familias de Baleares, las de la provincia de A Coruña son las que mayor gasto medio realizan en carburante (1.450€), seguidas de las de Toledo (1.425€) y las de Murcia (1.390€).

Por el contrario, aragoneses y vascos son los que menos gastan de media en este tipo de productos. Teruel, Zaragoza, Huesca y Álava presentan volúmenes inferiores a los 1.000€ anuales en carburante por familia.

La tendencia general en prácticamente todas las provincias ha sido a reducir el gasto familiar en carburantes y lubricantes. La media española respecto a 2014 se ha rebajado un 9%, unos 110€. Aunque si nos remontamos a 2012, el descenso ha sido mucho más acusado. De los 1.410€ de media que las familias españolas destinaban a llenar el depósito ese año, se ha pasado a los 1.185€ de 2015. Esto supone una caída de un 16%.

Analizando las variaciones provincia por provincia, las familias que más han reducido su inversión en carburantes entre 2014 y 2015 han sido las de Huesca, que en último año destinaron un presupuesto cerca de un 20% inferior.

La única provincia cuyas familias han aumentado su gasto en esta partida en el último ejercicio fue Burgos (6%), que en euros corresponde aproximadamente a unos 70€ al año.

 



Dejar respuesta