bilbaoeus

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un nuevo servicio, denominado Punto de Ayuda Digital, que consiste en acompañar y guiar a las personas que necesitan ayuda para realizar sus gestiones y trámites online, así como en formarles en materias y competencias tecnológicas.

El objetivo final de este nuevo servicio es reducir la brecha digital que sufren algunos colectivos en situación de mayor vulnerabilidad, por ello es un servicio dirigido y diseñado para personas de mayor edad, con dificultades para la comprensión, con menor nivel en formación académica o económicamente más desfavorecidas, entre otros.

El Consistorio ha puesto en funcionamiento 5 Puntos de Ayuda Digital, en sendos Centros Municipales de Distrito de la Villa; Santutxu, Otxarkoaga, Zorrotza, San Inazio y Errekalde, donde personal formado en atención y tramitación online se encargará de aclarar las dudas o dificultades que presenten las y los usuarios y se asegurará de que las gestiones que tengan que realizar se tramiten de manera adecuada.

Tanto los espacios como los horarios pueden ser ampliados o modificados en función de la demanda de la ciudadanía.

Además, habrá un sexto punto de ayuda que será itinerante y que prestará servicio en el albergue de Elejabarri, entre otros.

Este servicio incluye también la posibilidad de ofrecer formación a colectivos. Será una capacitación en materias relacionadas con las nuevas tecnologías a demanda y en función de las necesidades que se vayan presentando. Los cursos formativos podrán impartirse en estos mismos Puntos o en otros espacios como KZGuneak e incluso en locales de entidades o asociaciones de colectivos susceptibles de recibirla.

El Alcalde Juan Mari Aburto ha visitado esta mañana el Punto de Ayuda Digital de Errekalde, acompañado de la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, el Concejal de Acción Social, Iñigo Zubizarreta y la Concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun, además de otros miembros de la Corporación Municipal.

Aburto ha recordado que “en Bilbao no vamos a dejar que ninguna persona se quede atrás. Queremos una ciudad en continuo movimiento, que avance en sus objetivos de transformación digital, pero siempre con el objetivo de que ese avance suponga una mejora del bienestar de la ciudadanía, de TODA la ciudadanía”.

El Alcalde ha añadido que “si queremos un ciudad moderna e inteligente que ofrezca sus servicios de la manera más cómoda posible para sus ciudadanos y ciudadanas tenemos que avanzar en sistemas de digitalización y tramitación online, pero somos conscientes de que eso exige acompañamiento y capacitación en algunos colectivos, y también adecuar nuestros servicios y la manera de prestarlos a esas necesidades”.

El presupuesto asignado a este programa es de 300.000 euros. El servicio de Punto de Ayuda Digital se prestará, como piloto, hasta final de año, y el Ayuntamiento considera que hasta entonces podría atender a unas 2.000 personas y formar a otras tantas. Una vez finalizado el periodo de prueba, el Consistorio analizará la necesidad e idoneidad de mantener y/o extenderlo a otros barrios de la ciudad.

MEDIDAS PARA LA COHESIÓN SOCIAL

La creación de este nuevo servicio municipal es una de las medidas incluidas en el “Plan Bilbao 2022: 21 medidas contra los efectos del Covid”, cuyo objetivo prioritario es contribuir, ante la continuidad de la pandemia, a la recuperación social, económica y cultural de la Villa.

Concretamente, el servicio se enmarca en aquellas que tienen que ver con la cohesión social, que pretenden servir de escudo social para todas aquellas personas afectadas especialmente por el COVID-19 y que requieren de una atención y apoyo especial.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

El Ayuntamiento de Bilbao mantiene firme su compromiso con la accesibilidad universal y continua trabajando para seguir avanzando y que TODAS LAS PERSONAS puedan acceder, comprender y utilizar sus servicios de una manera normalizada, cómoda, segura y eficiente.

De esta manera, además de intervenir en la mejora de la accesibilidad física, de los elementos y espacios públicos de la Villa, el Consistorio desarrolla, entre otros, diversos cursos de formación dirigida al personal municipal para adecuar su atención a las necesidades de los colectivos con diversidad funcional.

Con el mismo objetivo, el Ayuntamiento ha adaptado ya más de 450 documentos administrativos a Lectura Fácil y elaborado varios tutoriales que explican de manera sencilla y comprensible los pasos a seguir para hacer diversas gestiones o trámites. Los vídeos pueden verse en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Bilbao.



Dejar respuesta