Discurso íntegro del Diputado General, Ramiro González:

Herri agintariok, gizartearen ordezkariok, arabar guztiok…  Egun on eta zorionak denona den egun honetan! San Prudentzio egun pozgarri honetan.  Turuten soinuarekin, kantuak dioen bezala, eman genion atzo hasiera arabarron jaiegun nagusiari. Arabako zaindariaren eguna ospatzen ari gara gaur, eta doakiela Arabako Foru Aldundiaren izenean arabar guztiei festa-giroan egun hau eta hurrengoak gozatzeko gonbitea eta deia.

En nombre de la Diputación Foral de Álava, deseo e invito desde aquí a todos los alaveses y alavesas a seguir celebrando y disfrutando de este día, el día del Patrón de nuestro territorio. Un día de celebración, de alegría, de encuentro, de fraternidad y armonía de toda la ciudadanía alavesa.

Desde Aiala hasta Rioja Alavesa y desde la Llanada hasta Añana, pasando por la Montaña, Zuia y Vitoria-Gasteiz, y sin olvidar a Treviño, compartimos hoy un sentimiento común. Un sentimiento que va mucho más allá de residir en un mismo territorio; el sentimiento de formar una misma sociedad, de ser parte de una misma comunidad.

Hoy es el día en que celebramos este sentimiento común. Los alaveses y alavesas compartimos una forma de ser, unos valores, ilusiones, retos y proyectos.  Si hay algo que nos vertebra como territorio, es la diversidad.  Álava es un territorio plural, rico, en todos los sentidos: geográficamente, en el paisaje, demográficamente, en la manera de vivir, de hablar y en la manera de pensar.    En nuestro territorio… – Conviven los valles abruptos y cimas como el Gorbea o el Aratz, con la Llanada, y las extensas tierras del vino.

Conviven los dólmenes, los yacimientos romanos, el románico, los castillos, los baserris y las construcciones más modernas. Conviven la ciudad y la vida urbana… con los bosques y los espacios naturales.  Conviven la industria y las explotaciones agrarias y ganaderas.  Los que han nacido y vivido siempre en Araba, con quienes llegan de otros lugares en busca de trabajo o una vida mejor.  Conviven los apellidos compuestos, con los apellidos de lengua extranjera.  Conviven la tradición, la cultura y el folklore, con la innovación y la fusión. Creyentes y no creyentes.  Conviven abertzales y no abertzales. Opciones políticas arraigadas, con las nuevas emergentes. Conviven las familias tradicionales, con las nuevas formas de pareja y familia. Álava es todo esto y muchísimo más.

Creo firmemente que esta es nuestra mayor riqueza. Álava está compuesta por todo lo mencionado y se construye cada día desde esta diversidad. Es nuestra seña de identidad. Y todas las personas que componemos la sociedad alavesa celebramos hoy este hecho: el pertenecer a la misma comunidad.

Aniztasuna da Arabako gizartea batzen duena. Hori da gure ezaugarri nagusia eta aberastasun handiena. Hori da gure izaera kolektiboaren oinarri eta gizatalde bereko parte sentiarazten gaituena. Lurralde anitza, gizarte anitza eta pentsakera politiko anitzak. Hori da gure indargune nagusia.

Araba ha ido evolucionando… bebiendo del paso de las diferentes civilizaciones que dejaban su huella. Entonces y ahora, en cada momento de la historia, los alaveses y alavesas han demostrado tener una gran capacidad de transformación, adaptación, innovación y evolución continua.  Apelo a esta capacidad para afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.  La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Foral que presido, conscientes de esta diversidad, trabajamos cada día para que toda la sociedad alavesa, el territorio en su conjunto, avance en bienestar y en calidad de vida.   Es un reto compartido por instituciones, agentes económicos y sociales.  A los representantes políticos nos corresponde ofrecer la confianza y la estabilidad política. Generar condiciones favorables y buscar consensos para ello.

En este sentido, la repetición de las elecciones generales en España constituye una decepción, un fracaso de los políticos que tenían la responsabilidad de buscar y lograr acuerdos. Un fracaso que tendrá efectos sobre la economía y sobre la vida de las personas.  Me refería antes a la diversidad, diversidad que tiene también su reflejo en las instituciones alavesas. Un Gobierno de coalición y unas Juntas Generales con siete fuerzas políticas que representan a la sociedad alavesa desde las elecciones del pasado mayo.   Mi compromiso, y el de todo el Gobierno foral, es volcar todos nuestros esfuerzos para que sea la legislatura de los consensos.

El Territorio Histórico de Álava y Euskadi en su conjunto necesita de grandes consensos para impulsar los proyectos estratégicos que traerán progreso y bienestar a nuestra sociedad. Este objetivo requiere de altura de miras, requiere que los representantes políticos nos dejemos la piel en buscar esos consensos. Reitero mi compromiso por trabajar a favor de esos acuerdos a lo largo de toda la legislatura, al margen de las coyunturas electorales que nos rodeen.

Los hemos conseguido con el presupuesto para 2016. Tiendo la mano a todas las fuerzas políticas para el diálogo y el acuerdo. Además confío que desde Álava contribuyamos  a que este espíritu  de consenso se extienda a todo Euskadi y al resto de comunidades relacionadas con nosotros.

Aniztasunak, politikan ere, akordio eta adostasunak bilatzera behartzen gaitu. Gobernu honen borondatea eta konpromisoa hori da. Legealdi hau, adostasun zabalen legealdia izatea. Foru Gobernuak ahalegin guztia egingo du elkarrizketa eta adostasunak lortzeko helburuan, edozein dela ere inguruko hauteskude giroa. Arabaren proiektu estrategikoek adostasun maila zabala behar dute. Ordezkari politikoen ardura da akordio horiek lortzea, arabarren eta orohar Euskadiren garapen eta aurrerapenaren mesedetan.

Queremos que Álava prospere y queremos contribuir con todo nuestro potencial y capacidad al desarrollo y progreso de todo Euskadi. Los retos y proyectos de Álava, son también retos y proyectos de Euskadi. Debemos abordarlos desde la defensa de los intereses de Álava pero desde la máxima colaboración y lealtad institucional. Este es el espíritu que impera en nuestro Gobierno Foral. Gracias a él, trabajamos conjuntamente entre Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Entidades Locales.

Quiero además poner en valor la reciente aprobación de la Ley de Entidades Locales de Euskadi. Esta ley, representa un hito y cierra la arquitectura institucional de nuestro País, definiendo el ámbito competencial de los municipios, lo que facilitará la cooperación entre todos los niveles institucionales. Reconoce además los Concejos y las Cuadrillas, instituciones ambas profundamente arraigadas en nuestro territorio. Este Gobierno Foral ha marcado el rumbo de la legislatura tomando como referencia los retos locales y globales. Somos un territorio pequeño, donde la cercanía, el trato humano y los pequeños detalles se cuidan y se valoran. A la vez, jugamos en el tablero internacional, lo que nos obliga a posicionarnos y ser competitivos.  Conscientes de ello, nos dirigimos ya hacia la Álava del futuro: una Álava innovadora y diferenciada.

Proyectamos un horizonte de futuro que descansa sobre tres pilares fundamentales:  En primer lugar una Álava competitiva, industrial y logística: Nuestro territorio es, en términos porcentuales, el más industrial del Estado. El sector industrial representa en torno al 30% de nuestra economía y el 27% del empleo de nuestro territorio está vinculado a este sector.

La medalla de Álava que hemos entregado hace un momento a Michelin es también una muestra de la importancia que para nuestro territorio tiene la industria. Es un modelo de empresa y trabajadores comprometidos con Alava. Por otro lado, la ubicación geográfica de Álava, donde convergen los ejes este-oeste y norte-sur de la península, así como el corredor terrestre hacia Europa, nos ofrece la oportunidad de desarrollar todo nuestro potencial logístico, mediante el nodo JundizArasur-Aeropuerto.

Ello, añadido a la disponibilidad de suelo, representa un valor competitivo para nuestras empresas y para las que busquen nueva implantaciones. En segundo lugar, una Álava verde, sostenible y saludable:  Nuestro territorio tiene un 27% de su superficie protegida bajo figuras de espacios naturales. Cuenta con una inmensa riqueza en biodiversidad, con 5 parques naturales y 29 espacios protegidos por la RED EUROPEA NATURA 2000.

Partimos de una buena situación para abordar los compromisos internacionales recogidos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en vigor desde el 1 de enero, así como los compromisos asumidos globalmente en la Cumbre del Clima de París en diciembre pasado.

Ahora, debemos apostar por una gestión responsable de nuestros recursos, para garantizar un desarrollo humano integral, del presente y del futuro. Y en tercer lugar, una Álava equilibrada, cohesionada y vertebrada. En Álava residimos 322 mil personas. La gran mayoría en la capital Vitoria-Gasteiz, y en torno a 80.000 personas en municipios y concejos del territorio. Nuestro compromiso es que cualquier persona que viva en el territorio goce de la mayor calidad posible de prestaciones, servicios y equipamientos públicos.  Hablamos de carreteras y transporte que faciliten la movilidad, pero también de una buena red de servicios educativos, socio-sanitarios, o tecnológicos y de telecomunicaciones.

Esta es nuestra apuesta para que el equilibrio entre medio rural y medio urbano favorezca el bienestar de las personas mayores que viven en los municipios y localidades y facilitar a su vez a las personas jóvenes su permanencia en el territorio.  Álava es y seguirá siendo una sociedad integradora, inclusiva, y abierta. Nuestro objetivo es que nadie se quede atrás, que Álava camine hacia una igualdad real entre mujeres y hombres y libre de violencia machista.

Nuestra sociedad también atiende las necesidades de emergencia y pobreza que se dan en otros países. Los alaveses y alavesas muestran cada día su carácter generoso, dispuestos a recibir a las personas refugiadas, o a colaborar en proyectos de cooperación para el desarrollo. Como Gobierno Foral, seguiremos atendiendo y contribuyendo a esta sociedad en paz, con valores humanos y de justicia social.  Ya hemos echado andar hacia esa Álava del futuro. El Plan Estratégico de Legislatura 2015-2019, con sus 387 actuaciones, representa la primera piedra hacia ese horizonte. La recuperación económica y la generación de empleo es, junto con los servicios sociales y la vertebración territorial una de las tres prioridades de legislatura de la Diputación Foral de Álava.

Estamos intentando dejar atrás los peores años de la recesión económica. La sociedad alavesa y vasca y otras sociedades de nuestro entorno hemos sufrido el duro golpe de la crisis. Empresas cerradas, restructuración de plantillas, familias necesitadas de apoyo. Sería injusto obviar que esto ha sucedido también en nuestro País.

Poco a poco se vislumbra la recuperación económica. Pero no podemos perder de vista lo que ocurre en el entorno y en el mundo global. Factores como la volatilidad de los precios de las materias primas o la ralentización de algunas de las principales economías emergentes generan incertidumbre.  Siempre alerta de los factores externos, las instituciones vascas seguimos trabajando para favorecer la consolidación de la recuperación económica.

En el primer trimestre de este año la economía vasca ha crecido un 3,2%, por encima de lo esperado. Podemos mirar al futuro con esperanza. Nuestro principal reto es que este crecimiento tenga un efecto positivo en la creación de empleo. El primer trimestre del año la tasa de desempleo en Álava ha descendido a 14,5%, frente al 18,5% de hace un año.  La tendencia es descendente, aunque todavía irregular. Ahora, el mayor desafío es crear empleo estable y de calidad, en nuestro territorio y en toda Euskadi.  Estamos, poco a poco, reactivando nuestro territorio, y lo estamos junto con la sociedad alavesa.

Este es, también, el principal objetivo de la iniciativa AGORA que de la mano de cientos de agentes económicos, sociales y culturales del territorio hemos puesto en marcha. AGORA es el espacio de diálogo y participación, donde desde la diversidad, todos estos agentes están contribuyendo a dar respuesta a los principales retos de nuestro territorio.  AGORA está dando ya sus frutos y quienes participan en la iniciativa están trabajando en propuestas que sin duda van a contribuir a construir entre todos y todas una Álava mejor. Termino ya

Arabaren eta Euskadiren etorkizuna eraikitzeko aukera dugu esku artean. Guztiok gaude horretara deituta; herritarrak, enpresak, gizarte mugimendu eta elkarteak, edota ordezkari politikoak.  Gaurko egunean denon arteko lankidetza eta elkarlanaren  aldarria egin nahi dut, eta era berean Foru Gobernuak elkarlan honekiko eta adostasunak lortzeko duen konpromisoa agertzen dut.

Un día como hoy, de unión y hermandad entre todos los alaveses y alavesas, nos ayuda a mirar al futuro con esperanza y a hacerlo con espíritu constructivo. Álava tiene en sus manos la oportunidad de construir su propio futuro. Como dijo Ricardo Becerro de Bengoa  “Álava imprime a sus hijos costumbres de sobriedad y de trabajo. El alavés es labrador activo, incansable y en las labores del campo trabaja con su familia entera”.

Me atrevo a decir que ese carácter sigue siendo propio de los alaveses y alavesas de hoy en día. Esfuerzo y trabajo en equipo. Apelo a esos valores para estos tiempos.  Contamos con personas cualificadas, con una juventud bien preparada, con valores anclados en la cultura del esfuerzo. Con un rumbo claro podremos construir nuestro porvenir y el de las generaciones futuras.  Eskerrik asko eta egun zoriontsua arabar guztioi.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí