La Junta de Portavoces del Congreso ha rechazado la solicitud de EH Bildu para crear una comisión de investigación para depurar responsabilidades sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, cuando cinco trabajadores murieron por disparos de la Policía al disolver una asamblea.
La iniciativa ha sido rechazada por PSOE, PP, Vox y Ciudadanos y ha contado con el apoyo insuficiente para salir adelante de Unidas Podemos, ERC, Junts, Más País y PNV.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha señalado que «el Gobierno y la Justicia española siguen negándose a garantizar a las víctimas su derecho a la verdad, manteniendo bajo secreto todos los documentos relacionados con la masacre».
El propósito era conocer las implicaciones y responsabilidades de la Policía Armada en el «asesinato de los cinco trabajadores, los detalles del operativo, las actuaciones llevadas a cabo» por la fuerza pública y las «órdenes recibidas por parte de los responsables directos del operativo».
Querían conocer también el grado de conocimiento, implicación y responsabilidad del Gobierno en esa actuación policial y las muertes generadas por ella, así como las responsabilidades directas y las posibles implicaciones penales de los ministros «actuantes en los sucesos».
En rueda de prensa antes de conocer la decisión de la Junta de Portavoces, Aizpurua ha dicho que hay que habilitar «los mecanismos políticos para hacer justicia».
Ha añadido que habían enviado a todos los grupos un escrito en el que pedían que no se impidiera «el derecho a conocer la verdad» y ha confiado en que «la mayoría esté a la altura para avanzar en la convivencia», ya que todas las víctimas tienen los mismos derechos y no se entendería que el PSOE se opusiera a la creación de esa comisión.
En rueda de prensa posterior, el portavoz socialista, Héctor Gómez, ha justificado el voto de su grupo por considerar que esa comisión de investigación «no es el instrumento» y que «hay que buscar otros mecanismos».
Sí ha mostrado la voluntad del PSOE a dialogar, trabajar y estudiar «otras posibles alternativas» y ha declinado pronunciarse sobre si el entonces ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, debería ser investigado. EFE
ENTRADA A TRAMITE. INFORMACION PREVIA: La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la creación de una comisión de investigación de la muerte por disparos de la Policía el 3 de marzo de 1976 de cinco obreros que participaban en una asamblea en la Iglesia San Francisco de Asís de Vitoria, que ahora tendrá que debatir y votar la Junta de Portavoces.
EH Bildu y ERC registraron en la Cámara esta propuesta, con la que buscan que se conozcan las implicaciones y responsabilidades de la Policía Armada en el «asesinato de los cinco trabajadores, los detalles del operativo, las actuaciones llevadas a cabo» por la fuerza pública y las «órdenes recibidas por parte de los responsables directos del operativo».
Además, buscan esclarecer el grado de conocimiento, implicación y responsabilidad del Gobierno en esta actuación policial y las muertes generadas por ella, así como las responsabilidades directas y las posibles implicaciones penales de los ministros «actuantes en los sucesos». EFE
Archivada la denuncia de Podemos contra Martín Villa por el 3 de marzo
El juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria ha archivado la denuncia presentada por los diputados vascos de Unidas Podemos en la que se pedía que se investigara la posible responsabilidad del exministro Rodolfo Martín Villa en la masacre que se produjo en esta ciudad el 3 de marzo de 1976.
El juzgado ha comunicado este martes a los diputados vascos el sobreseimiento de la causa por prescripción de los delitos e inaplicabilidad del delito de lesa humanidad del derecho internacional por parte de los tribunales españoles a casos anteriores a su traslación al derecho español.
Los diputados vascos han anunciado que recurrirán esta decisión judicial ya que es una «muy mala noticia porque se vuelve a constatar que quedan impunes crímenes muy graves del franquismo», según la diputada y coordinadora general de Podemos Ahal Dugu, Pilar Garrido.
En la misma línea el diputado por Álava y coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha dicho que no entiende que «a día de hoy no haya habido nadie juzgado por los terribles hechos del 3 de marzo de 1976».
Por su parte, Roberto Uriarte ha defendido que «no hay democracia sin memoria y no hay memoria sin conocer la verdad», y ha argumentado que por eso presentaron la querella.
Además ha lamentado que el Congreso en su sesión de este martes haya rechazado una iniciativa impulsada por Unidas Podemos junto con otras fuerzas parlamentarias para la reforma del Código Penal de cara a que los delitos de genocidio y lesa humanidad durante la dictadura franquista, y que en el pasado se juzgaban a nivel internacional, pudieran ser juzgados también por los tribunales españoles.
Los tres diputados vascos de Unidas Podemos en el Congreso interpusieron el 20 de enero de este año la denuncia para que se investigara la posible responsabilidad de Martín Villa en la masacre del 3 de marzo.
Ese día de 1976 la Policía disolvió a tiros una asamblea de trabajadores que se estaba celebrando en la iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria con el resultado de cinco obreros muertos y cientos de personas heridas. Martín Villa era entonces ministro de Relaciones Sindicales.
La jueza argentina María Servini abrió un auto de procesamiento contra Martín Villa por la muerte de cuatro personas entre 1976 y 1978, entre ellas tres de los obreros muertos en Vitoria, que recurrió el exministro. Posteriormente la justicia argentina revocó la decisión de la magistrada y dictó el sobreseimiento de la causa.
La denuncia de Unidas Podemos se formalizó días después de que Martín Villa asegurara que pudo ser «responsable político y penal de aquellas muertes» aunque defendió que «no era posible» que él formara parte de algunos gobiernos en la transición que «urdieron un plan sistemático, deliberado y generalizado» de «aterrorizar» a españoles partidarios de un Gobierno democrático como decía la jueza Servini. EFE
¿Investigará el Congreso el 3 de marzo de Vitoria?
INFORMACION DIA 12: EH Bildu ha registrado en el Congreso una propuesta para la creación de una comisión de investigación sobre los sucesos acaecidos el 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en los que cinco trabajadores murieron por disparos de la policía al disolver una asamblea.
Este año se ha conmemorado el 46 aniversario de estos hechos. Miles de trabajadores de varias empresas que llevaban meses en huelga celebraron una asamblea en la iglesia de San Francisco que la Policía disolvió a tiros, lo que provocó la muerte de cinco de ellos: Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda. Además al menos un centenar de personas resultaron heridas.
La coalición soberanista solicita la creación de una comisión que investigue las implicaciones y responsabilidades de la Policía Armada en el «asesinato de los cinco trabajadores, los detalles del operativo, las actuaciones llevadas a cabo» por la fuerza pública y las «órdenes recibidas por parte de los responsables directos del operativo».
También quiere que se esclarezca el grado de conocimiento, implicación y responsabilidad del Gobierno en esta actuación policial y las muertes generadas por ella, así como las responsabilidades directas y las posibles implicaciones penales de los ministros «actuantes en los sucesos».
En el texto, EH Bildu cita a los entonces ministros de Relaciones Sindicales, Rodolfo Marín Villa, de Gobernación, Manuel Fraga, y el de Presidencia, Alfonso Osorio.
Otros de los objetivos de esta comisión sería determinar las razones por las que estos hechos «nunca fueron investigados ni juzgados por el Gobierno ni la Justicia española» y que se propongan todas las medidas para adoptar políticas para lograr la «verdad, reconocimiento, justicia, reparación y resarcimiento» de las víctimas de estos sucesos.
En la exposición de motivos, EH Bildu recuerda que en 2010 se abrió la denominada querella argentina contra los crímenes del franquismo, promovida por la jueza María Servini en la que se incorporaban los sucesos del 3 de marzo.
«A pesar de los numerosos intentos de la jueza por investigar y juzgar este caso junto con tantos otros, e incluso habiéndose cursado orden de detención contra veinte acusados de crímenes cometidos durante la dictadura de Franco, entre los que se encontraban Martín Villa, identificado como uno de los responsables de la matanza, ninguna de estas investigaciones e imputaciones ha prosperado aún», añade.
El diputado abertzale Iñaki Ruiz de Pinedo ha recordado que recientemente, en un desayuno informativo, Martín Villa «reconoció que pudo ser el responsable político y también penal de la masacre», por lo que EH Bildu solicitó su comparecencia en el Congreso, que no fue aceptada por la Mesa de la Cámara.
«Es evidente que Martín Villa cuenta con información que ayudaría a esclarecer lo ocurrido y desde EH Bildu no cejaremos en nuestro empeño por conseguir la verdad, justicia y reparación que merecen las víctimas del 3 de marzo», ha añadido Ruiz de Pinedo. EFE
y cuando investigaran la masacre de Elosu, por que los causantes de esa amsacre tiene hemoso monumento en vitoria
La masacre de Elosu (1936) fue ya investigada. El instigador de los asesinatos fue ajusticiado a garrote vil.
Por la masacre del 3 de Marzo (1976) no ha pagado nadie, ni con cárcel ni con afeamiento público de sus acciones siquiera.
No es tan difícil ver la diferencia.
Cosa normal de toda normalidad, hecha sin complejos gilipollas de españoles hard, ni escrúpulos hipócritas de españoles light, ni gaitas ñoñas de exnacionalistas vascos ni discursos normalizados de exindepes vascos. Dejando claro que una comisión no sirve para nada (si quieres que no se haga algo, nombra una comisión, adagio español), esta claro que un asesino no es asesino si es mi asesino (adagio chino)
Mejor no investigar. Mañana le puede tocar a otro partido. Hoy por ti, mañana por mí. Cuando se ponen de acuerdo partidos desde la extrema derecha hasta la izquierda, huele muy mal.
Cierto. A alguien se le podría ocurrir investigar en profundidad los GAL por ejemplo…
Muy triste, luego a pedir el voto obrero. Hipocresía en estado puro.
EH Bildu debería poner el mismo empeño en esclarecer los casi 380 asesinatos de ETA sin resolver.
Tierra llamando a…. Viriato!!!
No cabe un tonto más.
Totalmente de acuerdo, contigo se cumple el cupo.
Totalmente de acuerdo con Viriato
Pero el 3 de marzo da de comer a unos cuantos y cuando monten el «circo» o memorial a muchos más.
Ya basta de despilfarro de dinero público. Para cosas que no tienen ningún recorrido mas que tapar bocas y tener estómagos agradecidos
Entiendo que, en coherencia, también el Memorial de Víctimas del Terrorismo te parecerá un despilfarro, que es un circo, y que las asociaciones de Víctimas están creadas para llenarse los bolsillos…
Menudo capote del psoe a sus socios de gobierno.
Como se «esclareciese» algo y se pususiese punto final a ver de que se iban a quejar y hacer bandera todos los años.
¿Es cierto que en la manifestación de este mes hubo altercados y la policía no hizo nada?