El Centro de formación municipal Ignacio Ellacuría ha acogido esta mañana el acto de bienvenida a las personas participantes en el Proyecto de Empleo-Formación para la inclusión vinculado a la regeneración urbana integral del barrio de Zaramaga. En el evento han participado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares y el director de Empleo e Inclusión del Gobierno vasco, Enrique Ramos.
“Gracias a este programa, 23 personas en situación de desempleo vais a contribuir a la regeneración a nivel urbano, social y ambiental del barrio de Zaramaga declarado como ‘Área Degradada’”, ha apuntado María Nanclares. “Con él, buscamos mejorar las posibilidades de inserción social y laboral del colectivo de las personas desempleadas de larga duración que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y/o la Renta de Garantía de Ingreso (RGI), preferentemente del barrio de Zaramaga, que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social y teniendo en cuenta la perspectiva de género”, ha añadido.
Se plantean actuaciones destinadas a lograr la descarbonización de la ciudad, centradas en la rehabilitación energética de su parque edificado (tanto público como privado), la mejora de la accesibilidad, la incorporación de infraestructura verde, el apoyo a una movilidad más sostenible además de la infraestructura básica para una red de calor a nivel de barrio.
Este proyecto se enmarca en los Programas de inclusión sociolaboral, promovidos por el departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, dirigido a los municipios vascos.
El director de Empleo e Inclusión, Enrique Ramos, ha considerado que este programa “ofrece respuestas nuevas ante situaciones nuevas, en este caso al reto de la transición energética y de transformación urbana, que es también de transformación social, así como oportunidades para personas con dificultades para el empleo, para empresas que buscan perfiles adecuados, y para los municipios que buscan un entorno amable y sostenible para sus vecinas y vecinos”.
Asimismo, Ramos ha destacado el impulso que la próxima Ley Vasca de Empleo, que será aprobada este próximo otoño, va a dar al papel de los ayuntamientos en el ámbito del empleo, y es que “por primera vez va a reconocer expresamente la función municipal con garantía de recursos financieros bajo la dirección de Lanbide”.
El programa consta de dos fases, la primera de formación y una segunda de contratación. Desde el Servicio de Formación y Promoción de Empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se ofrecerá, asimismo, la orientación y acompañamiento integral y personalizado a las personas participantes a lo largo de todo el proceso.
Gracias al mismo, se realizarán labores de albañilería y pintura en tres viviendas en la calle Cuadrilla de Zuia, trabajos de pintura en el Centro Cívico Iparralde, así como la mejora de bancos, alcorques, señales y pivotes instalados en las calles de la ciudad.
El alumnado podrá obtener un certificado de profesionalidad en materia de construcción.
La inversión para hacer posible esta iniciativa ha sido de 566.082,55 euros, con una aportación de 416.471,74 euros por parte de Gobierno vasco y 149.610,81 euros por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Proyecto piloto de inclusión
Tras este evento, el Centro municipal de formación para el empleo Ignacio Ellacuría ha celebrado el Acto de Cierre del Proyecto Piloto de Inclusión, en el que han participado diez personas y que ha permitido la mejora y rehabilitación de diferentes locales municipales de Vitoria-Gasteiz, concretamente las propias instalaciones del Centro de formación Ellacuría, así como del CETIC y del Palacio Europa.
En esta cita han participado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares y la directora de Prestaciones e Inclusión del Servicio Vasco de Empleo – Lanbide, Sara Buesa.
María Nanclares ha puesto en valor esta iniciativa. “Ha sido una experiencia gratificante en la que os hemos ayudado a descubrir vuestro talento y a desarrollarlo, enfocando el esfuerzo en la consecución de vuestro propio proyecto profesional”, ha expresado. “Las diez personas participantes habéis conseguido superar todas las fases del proyecto, obteniendo dos certificados de profesionalidad de nivel 1, tanto el de electricidad como el de fontanería. Enhorabuena”, ha añadido.
Por su parte, Sara Buesa ha manifestado su satisfacción por conocer de primera mano la experiencia de las personas participantes en esta iniciativa, que se enmarca en una más global junto a otros 14 proyectos y en el que han tomado parte 184 personas, y comprobar lo que les ha aportado tanto personal como profesionalmente. Asimismo, ha recordado la apuesta estratégica que se está llevando a cabo desde el Servicio Público de Empleo Lanbide por “desarrollar nuevos programas de inclusión más flexibles, en los que el acompañamiento sea más individualizado y que estén adaptados a las diversas situaciones por las que atraviesan las personas”.
Tras la finalización del proyecto, las 2 mujeres y los 8 hombres participantes iniciarán su itinerario de búsqueda de empleo contando con el apoyo del servicio de orientación.
La aportación a este programa por parte del departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el apoyo de los fondos europeos dentro del marco de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘Next Generation EU’, ha sido de 280.860,67 euros.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por su parte, ha invertido 92.720 euros del presupuesto municipal para hacerlo posible. El Consistorio vitoriano ha sido el primero de entre otros 15 ayuntamientos de Euskadi en poner en marcha este tipo de proyectos piloto para la inclusión.
Buen proyecto, dar trabajo a los que lo necesitan.