20.000 autobuses de Bilbao dentro de Vitoria ¡Ya está bien!

Un debate que viene de largo. Los autobuses de Bilbao y Bizkaia entran por Vitoria más allá de la estación y ayudan al caos de tráfico en la capital alavesa, amén de destrozar calzadas.

EH Bildu ha presentado alegaciones al convenio para la gestión cooperativa del servicio de unificado de transporte público regular de Bilbao/Vitoria Gasteiz mediante concesión. En ellas, la coalición reclama que las líneas a Bilbo, Leioa, Margen izquierda y derecha y la que conecta con los aeropuertos de Foronda y de Loiu tengan el comienzo y final en la Estación de autobuses intermodal de Gasteiz.

Y es que son cerca de 20.000 los autobuses que recorren anualmente el casco urbano de Gasteiz acumulando en el mismo más de 76.000km al año.

Todo ello en un casco urbano que no está preparado para asumir ese tráfico y el impacto negativo que está teniendo en las calzadas.

El objetivo no es otro que desahogar el tráfico en Gasteiz eliminando el paso de estos autobuses por el Casco Urbano. Sin embargo, el portavoz de EH Bildu Felix González,
consciente de que el tener que hacer uso de otros modos de transporte puede suponer
un relativo desembolso para los usuarios, reclama «medidas tarifarias y operativas que
fomenten el uso de estos transportes sin que supongan un desembolso para las
personas usuarias».

PARA QUE ESTA LA ESTACION

La construcción de la nueva Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz supuso una
inversión de 30 millones de euros y supuso un avance en la intermodalidad. Una de las
razones para su ubicación era, precisamente, que estaba próxima a la entrada/salida
del Casco Urbano, de manera que se evitaba el tráfico de cientos de autobuses
diariamente por el municipio.

En lo que a la intermodalidad respecta, la estación cuenta, prácticamente en la
entrada, con una estación de tranvía que permite la conexión con el centro del
municipio y con el campus universitario, y dentro de poco, también con Salburua.

Del mismo modo, el BEI permite, con una frecuencia de 7 minutos, la conexión con otros
puntos de la ciudad. Cabe añadir que las líneas 4 y 8 de TUVISA disponen también de
parada frente a la estación de autobús. En definitiva, «la conectividad con otros puntos
de la ciudad está totalmente garantizada y hay que aprovechar esa oportunidad para
sacar estos autobuses del centro y desahogar el tráfico»

15 COMENTARIOS

  1. Circular por la Avenida de Gasteiz desde la entrada del Portal de Foronda hasta el puente de la calle Castilla es toparte con ocho o diez autobuses a cualquier hora que circules y, además, a la velocidad y a la manera abusiva que marchan algunos de ellos.
    Si a esto le sumas los listillos que se cambian de carril constantemente, total para tener que pararse 100 metros más adelante en un semáforo, circular por esa zona de Vitoria se hace bastante complicado para el resto de los vehículos, lo que, por lo que se ve, le debe traer sin cuidado al Raimundo. A ver si tenemos suerte y dura poco, el Raimundo, me refiero.

  2. Raímundo, tanto cerrar calles porque no hace, que todos los autobuses tengan su última, parada en la estación de autobuses, Vitoria es un caos con tanto autobús privado, que usted no pone solución, váyase señor Raímundo a Turquía

  3. No veréis autobuses de Logroño, Burgos, Santander o San Sebastián. Pero los de Vizcaya como pedro por su casa. Se creerán que su casa y algunos que les dejan.

  4. Los autobuses escolares y los de empresas periféricas como Mercedes y Michelin que circulan diariamente, por dónde pasan exactamente? O tb vienen desde Bilbao-Vizcaya? Esos no generan tráfico ni destruyen el asfalto?

  5. Todo esto viene de cuando se cargaron la asociación universitaria»Altube» que montaba autobuses entre universidades de Vitoria y Bilbao. Asociacion sin ánimo de lucro que daba un servicio excelente para universitarios a precios irrisorios… Pero de la que la dipu Alavesa no veia un duro.
    La dipu Alavesa dijo que ellos daban (y cobraban) la concesión de autobuses entre Alava y Bizkaia, que debía corresponder a La Unión, y que, a cambio, respetarían las paradas que tenia «Altube» para no dejar sin servicio a los universitarios. Por eso los autobuses cruzan Vitoria hasta la universidad.

  6. Buen dato.
    Pero alguien ha calculado los km de tráfico pesado que soporta la calle de Las Arenas ???
    Total para hacer el recorrido inverso luego por dentro de Mercedes.
    Porque no se obliga al tráfico pesado que entra en Mercedes a entrar y salir por las entradas de Jundiz ??

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí