(2) La voz ciudadana triunfa: Vitoria limpiará el Anillo Verde

Ya lo anunció Norte exprés en julio y hemos dado voz a los ciudadanos. Las críticas ciudadanas a la limpieza del Ayuntamiento de Vitoria en el Anillo Verde obligaban a una reacción. Y se licitaba un nuevo contrato. Hoy se ha adjudicado. Segunda victoria hoy de los ciudadanos hoy que con su quejas, protestas y críticas han logrado la reacción de los políticos. (La otra victoria).

La Junta de Gobierno Local ha acordado hoy adjudicar el contrato de servicio de Limpieza del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz para los próximos dos años a la empresa Disport Eki en la cantidad de 123.792,94 euros, IVA incluido.

Este servicio ordinario atiende la limpieza general de los parques del Anillo Verde en lo que se refiere a áreas de acceso, aparcamiento y picnic, toda la red de caminos con sus cunetas, los espacios abiertos como son prados y praderas, huertas, fincas, campas y lagunas, el equipamiento presente en los parques como paneles y señales informativos, bancos y mesas de picnic, observatorios, pasarelas, corta-regueros, etc., los cauces de los ríos en sus tramos urbanos, los ámbitos forestales como setos, repoblaciones y masas forestales consolidadas, así como a todos los límites de los parques con los ámbitos urbanos e industriales de la ciudad y en general todas las zonas comprendidas en los límites de los parques.

El ámbito de actuación se corresponde con los parques que configuran el Anillo Verde, que son los de Salburua, Armentia, Zabalgana, Jundiz-Mendebaldea, Olárizu y Zadorra, incluyendo además el cerro de Mendizabala, el de las Neveras y las zonas verdes asociadas a los cauces del corredor del río Alegría entre Salburua y Zadorra, los arroyos Perretxin-Ali y Zarauna a su paso por el barrio de Zabalgana, el arroyo Torroguico entre Zabalgana y Zadorra, los arroyos Errekaleor y Santo Tomás a su paso por el barrio de Salburua, el arroyo Olárizu y el cauce de los Molinos a su paso por el parque de Olárizu y el arroyo Batán en su tramo urbano. No son objeto del servicio la limpieza de las instalaciones de los parques como son los aseos, vestuarios, talleres, almacenes y oficinas de los huertos de ocio, ni los centros de recepción e información como Ataria.



2 Comentarios

  1. No es más limpio el que limpia sino el que no ensucia. Lo del anillo verde me recuerda a zonas naturales con acceso a txomingueros que parecen máquinas de basura, porque puedes traerte el batido y los plátanos pero no te puedes llevar la cáscara y la botella. Por no hablar de los pañuelos o toallitas.
    Un par de meses comentando en nortexpres y ya me voy pareciendo al comentarista medio… A ver si se me pasa…

  2. No puedo estar más de acuerdo.
    hace mucho mucho tiempo cuando se podía viajar, tube la fortuna de poder concoer Japón, primera ciudad Tokyo, el primer dia, que bonito, que limpio, que ordenado, !!!!que putada no hay ni una papelera¡¡¡¡, va será que este barrio es especial, no no, desde los atentados con gas sarin, desde ese hecho han pasado 26 años, no existe papeleras en las calles ni metros, ni estaciones, ni … y la ciudad sigue igual de bonita limpia y ordenada.
    Pero claro, son japoneses y ya se sabe la culpa… es de ellos.

Dejar respuesta