Los usuarios habituales de la AP-68 registrados en Interbiak pagarán, a partir del próximo 1 de octubre, un máximo 34,55 euros al mes en sus tránsitos por esta autopista en Bizkaia y de 50,54 euros mensuales si utilizan el tramo de Álava, de acuerdo con el límite de gasto que va a establecer la Diputación Foral vizcaína.
El diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia, Imanol Pradales, ha anunciado que la próxima semana se iniciará la tramitación del decreto de subvenciones para los trayectos en la AP-68, de las que se calcula que se pondrán beneficiar unas 18.000 personas, entre las que ya se encuentran dadas de alta en el sistema y las que se registren en Interbiak.
AHORRO
Ha destacado que se trata de una medida que va a tener un «impacto directo en los bolsillos» de quienes utilizan habitualmente esta autopista por motivos de trabajo o estudio, ya que, por ejemplo, una persona residente en Bilbao que viaje a Vitoria de manera regular y que hoy paga 253 euros al mes, a partir de octubre pasará a pagar 85 euros (168 menos), con lo que obtendrá un ahorro de 2.000 euros al año en este supuesto.
Pradales ha estimado que el importe anual de estas subvenciones ascenderá a 5 millones de euros y que podrían acogerse a ellas hasta 18.000 personas usuarias residentes en Bizkaia.
Estas subvenciones serán independientes del límite de gasto establecido por la Diputación de Bizkaia desde el pasado 1 de enero en las tres vías forales de peaje: la AP-8, Variante Sur Metropolitana y túneles de Artxanda.
El límite en estos tres casos está fijado en las mismas cuantías: 34,55 euros al mes y de 50,54 euros al mes para las personas vizcaínas usuarias que utilizan la AP-8 y AP-1 en los territorios de Gipuzkoa y Álava.
Los requisitos para acceder al límite de gasto en la AP-68 son los mismos que en los casos anteriores: ser residente en Bizkaia y tener un dispositivo OBE o VIA-T con el que deben abonarse los peajes y tenerlo vinculado a una única matrícula.
Para nuevos usuarios -los anteriores no deben registrarse de nuevo- es preciso darse de alta en el sistema: en las oficinas de Interbiak o a través de la web de esta sociedad foral.
Pradales ha explicado que la decisión de crear un límite de gasto específico para las personas usuarias de la AP-68, que «será una realidad» a partir del 1 de octubre, es una cuestión «compleja» al tratarse de una infraestructura que explota una empresa privada.
Ha indicado que el límite se ha podido abordar una vez que han finalizado sus trabajos la comisión técnica creada para regular el régimen de funcionamiento entre las administraciones mientras esté en vigor la concesión de la empresa que explota la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) desde su construcción en 1973, Avasa, cuya concesión expira en noviembre de 2026. EFE