El Servicio Vasco de Información y Atención para los temas relacionados con la diversidad sexual y de género Berdindu! atendió el pasado año 640 consultas y asesoró a más de 2.400 profesores para combatir «la discriminación LTBI+», según la consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
La titular del departamento, Nerea Melgosa, ha visitado la oficina de Berdindu!, servicio que se dedica a atender y asesorar a personas LGTBI+ y sus familias, así como a profesionales de la educación y otros colectivos.
Durante la visita, la responsable de la oficina Berdindu! en Bilbao, Sarai Montes, ha explicado que la labor del servicio es «fundamental para proporcionar apoyo y orientación a las personas LGTBI+ y a sus familias: desde indicar a una pareja de lesbianas los trámites que tienen que realizar para ser madres, hasta las dudas de los aitas y amas con sus hijos e hijas».
Entre el trabajo desarrollado, destaca el realizado en el ámbito educativo para asesorar al profesorado, al alumnado y a sus familias en la gestión de la diversidad sexual y de género cuando se dan casos de «LGTBIfobia» o cuando algún o alguna estudiante trans está «en su proceso personal».
El pasado año, los profesionales de Berdindu! impartieron formaciones en 68 centros escolares y en ellas participaron 2.413 profesores y profesoras, un 16 % más respecto a 2021.
El objetivo es fomentar un entorno educativo inclusivo y equitativo que tenga en cuenta las realidades de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
Respecto a las consultas, Berdindu! atendió el pasado año un total de 648 solicitudes (163 en Álava, 265 en Bizkaia y 220 en Gipuzkoa).
Las atenciones realizadas a personas migrantes supusieron el 15 % del total.
De las personas que solicitaron el servicio, un 54 % fueron mujeres, un 32 % hombres y un 3 % personas de género diverso. El resto, un 11 % prefirió no responder a esta cuestión.
La mayoría de las consultas estuvieron relacionadas con la identidad sexual y de género (31 %), seguidas de consultas jurídicas (24 %) y consultas relacionadas con la educación (19 %).
La consejera Melgosa ha destacado la importancia de estos servicios en la construcción de «una comunidad más equitativa y justa» y ha valorado la labor de Berdindu! en la prevención y atención de situaciones de discriminación y violencia hacia las personas LGTBI+.
Pese a los avances logrados, Melgosa también ha afirmado que «aún queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social para todas las personas», sea cual sea su identidad de género u orientación sexual. EFE
Las personas lgtbi+ son personas normales y corrientes como las demás y como tales, tienen los mismos derechos que los demás. Nada de privilegios ni chiringuitos se les debe dar por ir de victimas por la vida.
lo de dar privilegios lo dices tu sin dar ningún argumento ni prueba….y de ir de victima tu lo controlas muy bien que te victimizas todo el día por no saber Euskera…déjate de tonterías y de ataques y ten un poco de sentido común