El Ayuntamiento de Vitoria ha seleccionado 14 preguntas frecuentes sobre violencia contra la mujer. La Policía responde a todas como guía de actuación:

1.  Mis hijos/as reciben malos tratos físicos y/o psíquicos por parte de mi pareja? ¿qué puedo hacer?ç

Si eres testigo de una agresión, llama inmediatamente al 092 para que acuda una patrulla al lugar. Si sospechas que tus hijos e hijas menores sufren algún tipo de violencia por parte de tu pareja, debes poner cuanto antes esta situación en conocimiento del Grupo de Intervención en Violencia Familiar de Policía Local. Se iniciará un seguimiento de la situación, y una agente especializada te orientará para que puedas decidir qué hacer en cada caso. Lo más importante es la seguridad y protección de tus hijas e hijos.

2.  El padre de mis hijos e hijas no cumple las medidas civiles establecidas por el Juzgado respecto a los menores. ¿Qué puedo hacer?

El incumplimiento del régimen de visitas está actualmente despenalizado, pero sí podrás actuar por vía civil. Contacta con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar, que te dará indicaciones en cada situación. Contacta con tu abogado/a, y pon en su conocimiento los hechos concretos, para que pueda reclamar ante el Juzgado que dictó las medidas.

El impago de pensiones de alimentos para menores se puede reclamar por vía civil a través de tu abogado/a. También puede constituir un delito de abandono de familia, y puedes denunciar en nuestras Dependencias si el impago se produce durante dos meses seguidos o cuatro alternos. Si decides seguir la vía penal, contacta con el Grupo de Intervención en Violencia, y solicita cita.

3.  Mi pareja es extranjera y me amenaza con llevarse a mis hijos e hijas a su país, ¿qué puedo hacer?

Las amenazas y las coacciones son hechos denunciables, y que están dentro de la Violencia de Género. Si no existen Medidas Civiles en relación a los menores, contacta con el Grupo de Intervención en Violencia, donde recibirás información en relación a tu situación concreta y respecto a la posibilidad de denunciar y a la solicitud de Orden de Protección hacia ti y los menores.

Solicita a través de tu abogado/a que en las Medidas Civiles con respecto a los menores el Juzgado prohíba expresamente que los menores salgan del país sin autorización expresa de ambos progenitores. Ten en cuenta que la sustracción de menores es un delito que puedes denunciar.

4.  ¿Puedo cambiar la cerradura de la puerta de mi domicilio ante el temor de que mi expareja entre en casa?

El cambio de cerradura del domicilio sin tener el uso del mismo asignado legalmente, pudiera constituir un delito de coacciones. No obstante, si crees estar en peligro y tienes miedo de tu ex pareja, contacta con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar, donde una Agente especializada te atenderá y aconsejará al respecto.

Si has denunciado por sufrir violencia de género y tienes orden de protección, es conveniente el cambio de la cerradura por motivos de seguridad. Consulta tu abogado/a o con el Grupo de Intervención en Violencia, que te dará pautas sobre autoprotección.

5.  Estoy sufriendo acoso, insultos y amenazas a través de mi teléfono móvil y de las redes sociales. ¿Qué puedo hacer?

Puede ser mediante mensajes sms, redes sociales a través de Internet, Facebook, twitter, tuenty, aplicaciones móviles de comunicación tipo whatsapp, instagram, youtube, snapchat, etc?

También en la telefonía móvil mediante la instalación de programas espías que localizan la ubicación del terminal o que copian datos emitiéndolos hacia otro terminal.

En estos casos no elimines nada, realiza copias de esos mensajes, copias de pantalla y guarda el registro de las llamadas.

En el supuesto que sospeches tener instalado un programa espía, apaga el teléfono móvil y pon los hechos en conocimiento del Grupo de Intervención en Violencia Familiar de Policía Local.

6.  ¿Cómo puedo evitar que mi ex pareja me acose?

El hostigamiento o acoso es un delito que únicamente se puede perseguir si hay denuncia por parte de la víctima. Contacta con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar, donde una agente especializada analizará tu situación. Formula denuncia y solicita Orden de Protección.

7.  Sufro violencia por parte de mi pareja, y me da miedo que me denuncie por abandono de hogar o separarme debido a sus amenazas de llevarse a mis hijos e hijas, incluso al extranjero, ¿Qué puedo hacer?

Contacta cuanto antes con tu Trabajadora Social o con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar para poner en su conocimiento tu situación e iniciar un seguimiento de la misma. En caso necesario, podemos gestionar tu ingreso inmediato junto con tus hijos e hijas en un piso protegido.

Formula denuncia y solicita Orden de Protección. En la orden de protección puedes pedir medidas civiles, como la custodia de tus hijos y el uso del domicilio familiar.

Si temes por tu integridad, puedes marcharte de casa a un lugar seguro. En ese caso, puedes contactar con un abogado/a para que antes de 30 días, inicie una demanda de divorcio y medidas civiles para tus hijas e hijos.

8.  Mi pareja me ha agredido físicamente pero no tengo marcas ¿es eso violencia de género? ¿Si me ha pegado sólo una vez es denunciable?

Cualquier agresión física que recibas, empujones, zarandeos o golpes son consideradas violencia física, aunque no tengas marcas ni lesiones. No obstante, acude al Servicio de Urgencias o a tu médico de cabecera, que te realicen un parte de asistencia. Contacta cuanto antes con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar y expón tu situación.
Sabemos que antes de la agresión física, siempre se producen agresiones psicológicas.
Aunque te haya pegado sólo una vez, puedes denunciar.

9.  Mi pareja es encantador fuera de casa, pero dentro se transforma en otra persona, me insulta, veja, amenaza e incluso me agrede físicamente. Es mi palabra contra la suya y nadie me va a creer?

Muchos maltratadores son hábiles socialmente, y tienen buena imagen fuera de casa. Recuerda que van a mostrar su verdadero carácter en la intimidad, y crear un clima de terror con quien ellos pueden sentirse superiores.
Contacta con tu Trabajadora Social o con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar y cuéntanoslo. Este es un delito que siempre se produce en la intimidad, y puede no haber testigos o lesiones. Una agente especializada te informará sobre qué hacer, medidas de autoprotección, la posibilidad de denunciar y de pedir orden de alejamiento. NO CALLES MÁS. SE PUEDE SALIR DE ESTO.

10.  Mi marido trabaja y yo carezco de ingresos propios. Dice que todo es suyo y controla todo el dinero ¿Puedo solicitar abogado de oficio para presentar una demanda de divorcio?

Es otro medio de control que ejerce sobre ti. Debes acudir al Servicio de Orientación Jurídica (SOJ), que se encuentra en el Palacio de Justicia. Allí te informarán de los requisitos que precisas para solicitar abogado de oficio y solicitar justicia gratuita.

Si quieres formular denuncia como víctima de Violencia, la Asistencia Letrada te corresponde gratuitamente, desde incluso antes de formular la denuncia. Durante todo el proceso judicial, un abogado del turno especializado para Violencia, puede asistirte tanto en el proceso penal como en el civil.

11.  ¿Qué indicios muestran que una mujer puede estar sufriendo maltrato?

Puede haber lesiones de difícil explicación (hematomas, heridas e incluso fracturas) de manera más o menos frecuente, que la mujer minimiza y atribuye a orígenes casuales. Está siempre nerviosa y puede desarrollar enfermedades psicosomáticas sin que se encuentren causas físicas. Puede sufrir depresión, ansiedad, pensamientos de suicidio o irritabilidad. Se muestra vigilante respecto a las reacciones de su pareja. Cuando él está presente se muestra muy reservada, no habla y cuando lo hace busca siempre su aprobación, tratando de anticiparse a sus reacciones. Si alguien alude a su situación, puede bloquearse, se muestra agresiva y defiende a ultranza e incondicionalmente a su agresor, buscando continuas excusas para su comportamiento. Puede carecer de disponibilidad económica, así como de relaciones sociales o familiares.

SI CREES QUE ESTAS SUFRIENDO MALTRATO O CONOCES A ALGUIEN EN ESTA SITUACIÓN?. CONTACTA CON LOS SERVICIOS SOCIALES O EL GRUPO DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR. Todas las entrevistas son CONFIDENCIALES.

12.  ¿Qué comportamientos delatan a un maltratador?

Un maltratador insulta a la víctima, le amenaza, le humilla. Puede desautorizarle en público, siente celos y controla su correspondencia y sus llamadas telefónicas. Sus opiniones son las únicas válidas, le obliga a justificar todo lo que hace, donde va, con quien, a rendir cuentas de todos sus gastos, le aleja de su familia y amistades.nulas. En ocasiones la víctima no tiene disponibilidad económica.

13.  ¿Cómo puedo ayudar a una víctima de maltrato?

Escúchale y no pongas en duda lo que te cuenta. Trata de comprender la importancia del problema por el que está pasando, y lo mucho que le cuesta hablar de él. Préstale tu apoyo, procurando que no se quede aislada de su entorno más próximo. No apoyes de ninguna manera al agresor ni justifiques su actitud, y trata de hacer entender a la víctima que él no cambiará por muchas muestras de arrepentimiento que muestre.
Es muy importante que sienta que NO ESTÁ SOLA y que puede salir de su situación. Intenta que contacte con su Servicio Social de Base o con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar.

14.  Soy extranjera, en situación irregular, si denuncio malos tratos, al constatarse mi situación legal España, ¿puedo ser deportada?

Con tu credencial de víctima de violencia de género, el expediente de expulsión correspondiente quedaría paralizado. Puedes denunciar tu situación y solicitar orden de protección, con los mismos derechos que las demás mujeres que están en situación legal en España.

15.  Soy extranjera y menor, y mis padres han concertado un matrimonio en mi país que yo no deseo. ¿Qué puedo hacer?

Los matrimonios forzados son un delito. Contacta cuanto antes con tu Trabajadora Social o con el Grupo de Intervención en Violencia Familiar.

 



3 Comentarios

Dejar respuesta