foto ajena a la informacion

El número de presos en las tres cárceles vascas se incrementó un 21,5 % entre 2021 y 2024 al pasar de los 1.388 a los 1.687 reclusos, en su gran mayoría hombres.

Durante ese período, 300 presos que cumplían condena fuera de Euskadi han sido trasladados a las prisiones vascas hasta el 31 de diciembre de 2024, según los datos proporcionados por el Departamento vasco de Justicia, en respuesta a una solicitud de información parlamentaria de Vox.

El Gobierno Vasco asumió la competencia en materia penitenciaria el 1 de octubre de 2021 y desde entonces se han concedido 1.531 progresiones de grado, aproximadamente un 30 % a internos condenados por delitos contra el patrimonio, seguidos de los autores de delitos contra la salud pública (15 %).

Un 8 % de estas progresiones de grado se concedieron a presos condenados por homicidio y un 7 % a responsables de delitos y faltas de violencia de género.

En 2021 la población reclusa en Euskadi era de 1.388 presos, 409 de ellos extranjeros y solo 114 era mujeres.

En 2022 había 1.571 presos (124 mujeres), de los que 488 eran extranjeros, y en 2023 el número subió hasta los 1.571 (134 mujeres), de ellos 502 de nacionalidad no española.

El pasado año la cifra de internos subió a los 1.667, 139 mujeres, y 550 eran originarios de otros países.

La mayoría de los delitos por los que se condenaron a estos presos fueron contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Por ejemplo, en 2024 eran 413 los reclusos acusados de ello.

Ese año había además en las cárceles de Euskadi 125 presos condenados por homicidio y sus formas, 162 por delitos contra la libertad sexual y 231 por violencia de género, según se refleja en la respuesta parlamentaria. EFE

7 COMENTARIOS

  1. Es cierto lo que dices. Son datos. Si los correlacionamos también con extracción social, nivel económico o de estudios, podríamos ampliar las conclusiones.

    Pero no tener más preguntas… Por ejemplo, habría que preguntarse quizás por qué el 92% son hombres. Espero que a nadie se le ocurra generalizar hacia todos los hombres…

    • Hombres educados por mujeres de esas zonas. El problema es más complejo de lo que crees saber. Pero si comparamos el nivel de seguridad siendo mujer entre Hungría y España, los datos no avalan tu tesis.

      • No he encontrado datos de violencia sexual, pero sí de índice de feminicidios. 0,5/100.000 habitantes en Hungría, 0,3 en España (datos de 2023, ONU)

    • Los hombres funcionamos mas por impulsos, somos mas arriesgados, lo cuál induce a cometer errores mas graves.
      Por ejemplo las pólizas de seguros de las conductoras suelen ser mas económicas que la de los varones.

      • Espero que no sea una explicación justificativa… Y lo dicho, espero que nadie tenga la tentación de meternos a todos los hombres en el mismo saco de sospechosos, presos potenciales, por el mero hecho de ser hombre. Pues lo mismo con otras peligrosas generalizaciones.

    • Ser pobre o no tener estudios no condiciona a ser más propenso a la delincuencia y menos a la honradez. En los años 50 la mayoría de españoles era pobre, pero seguro que había menos delincuencia que ahora.
      Eres un poco clasista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí